Borrar
Luna de sangre vista desde la Tierra. Reuters
Eclipse total y 'Luna de sangre' en marzo: cuándo y desde dónde verlo

Eclipse total y 'Luna de sangre' en marzo: cuándo y desde dónde verlo

La Luna se teñirá de rojo gracias a un fenómeno que recibe el nombre de 'dispersión de Rayleigh'

J. L. R.

Viernes, 7 de marzo 2025, 20:05

La noche del 14 de marzo tendrá lugar un eclipse lunar total que además, permitirá ver una 'Luna de sangre', ya que el satélite se tornará de color rojizo.

El eclipse será visible especialmente desde Canarias, el centro y el oeste peninsular, así como desde Ceuta y Melilla. Desde el este de la Península y Baleares, podrá observarse de manera parcial.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Aunque queda completamente eclipsada, la luz solar sigue alcanzando a la Luna, pero al atravesar la atmósfera terrestre, se dispersan las longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta. Mientras que las más largas, en tonos rojos y anaranjados, logran filtrarse, tintando la Luna de ese color.

El punto álgido será a las 06:58 horas, y se prolongará durante aproximadamente una hora y seis minutos. «Durante este periodo, la sombra de la Tierra oscurecerá por completo la Luna, generando un fulgor rojizo debido a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que da color al amanecer y al atardecer», explica desde la NASA.

Para observarlo habrá que buscar zonas con poca contaminación lumínica y con cielos despejados. El plenilunio de marzo alcanzará su mayor luminosidad situándose en la constelación de Virgo. La mejor oportunidad para contemplarla será durante la noche del 13 al 14 de marzo, cuando su resplandor ilumine el horizonte. En España, se completará a las 8:25 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Eclipse total y 'Luna de sangre' en marzo: cuándo y desde dónde verlo