Borrar
Xosé Antón González Riaño, presidente de la Academia de la Llingua. Pablo Lorenzana

La Academia de la Llingua, Premio Serondaya de la Cultura

El presidente de la institución, Xosé Antón González Riaño, cree que el reconocimiento supone un impulso a «la consideración social del asturiano»

Miguel Rojo

Gijón

Martes, 19 de septiembre 2023, 14:49

La Junta Directiva de la Asociación Cultural Serondaya ha decidido conceder el Premio Serondaya de la Cultura 2023 a la Academia de la Llingua Asturiana, «por su encomiable, imprescindible y persistente trabajo en defensa de nuestra lengua asturiana, patrimonio milenario y herencia cultural de nuestro pueblo, y por sus ingentes trabajos de protección y actualización, de enseñanza y propagación, y por las múltiples investigaciones realizadas a lo largo de cincuenta y tres años, así como por el papel tutelar de los derechos lingüísticos de los asturianos», recoge el acta de concesión. «Nada conforma la cultura de un pueblo más que su lengua, así que nadie contribuye más a la propagación de la cultura de un pueblo que quien protege y defiende su lengua. La Academia de la Llingua Asturiana ha demostrado desde su fundación un inquebrantable compromiso con la cultura asturiana», mantienen desde Serondaya.

Es la finalidad del Premio Serondaya de la Cultura reconocer a «aquellas personas, grupos, asociaciones o instituciones que se hayan dedicado de manera constante, principal y sobresaliente a la difusión y el desarrollo de la cultura en cualquiera de sus manifestaciones o en todas ellas, y cuyos esfuerzos, trabajos, creaciones o iniciativas hayan contribuido significativamente a la valoración y la comprensión de la cultura, a la potenciación y mejora de la vida cultural de la sociedad y al incrementado del interés de las comunidades por cualquiera de los aspectos de la cultura». Es por eso, añadía Fulgencio Argüelles, que «está claro que este premio a la Academia de la Llingua es en realidad una muestra de apoyo a la propia lengua asturiana». El ganador recibirá una escultura del artista Llonguera y un reconocimiento u homenaje público que, en este caso, se celebrará el día 27 de octubre, dentro de la programación de la Fiesta de la Serondaya en Cenera.

«El premio es muy interesante porque viene de una Asociación Cultural muy dinámica, muy unida al territorio, con un liderazgo por parte de Fulgencio Argüelles que es determinante», celebraba el presidente de la Academia de la Llingua, Xosé Antón González Riaño. «Es muy de agradecer, la Academia ya tuvo otro reconocimiento reciente muy importante, con la medalla de Asturias a Xosé Lluís García Arias, primer presidente de la Academia, así que podemos decir que corren nuevos tiempos, tiempos de esperanza, en lo que se refiere a la consideración social y la dignificación de la llingua asturiana. Como presidente de la Academia, estoy enormemente agradecido a Serondaya», añadió.

En anteriores ediciones, han sido merecedores de este premio el músico y etnógrafo Xosé Ambás (2022), Alfonso Palacio, director del Museo de Bellas Artes de Asturias (2021), la Escuela de Hostelería del Instituto de Educación Secundaria Valle de Aller (2018), la Asociación Cultural Arcángel San Miguel de La Caridad (2017) y el Muséu del Pueblu d'Asturies (2016).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Academia de la Llingua, Premio Serondaya de la Cultura

La Academia de la Llingua, Premio Serondaya de la Cultura