

Secciones
Servicios
Destacamos
Son miles las obras de arte gráfico que conserva el Museo de Bellas Artes de Asturias y en ellas el brío y el empuje ... de los creadores asturianos se advierte con meridiana claridad. Recurre ahora el equipamiento a ellos para nutrir de arte con mayúsculas a una de las exposiciones que trascienden el propio espacio ovetense de Velarde, la Ampliación y Oviedo Portal y trasladarse a otros lugares de Asturias. A mediodía de este jueves se ha inaugurado en la Casa Bárcena de Carreña de Cabrales la exposición 'Grabado contemporáneo asturiano en las colecciones del Museo de Bellas Artes', comisariada por Laura Baños, que es también la conservadora de estas colecciones del museo.
Se ha buscado para la muestra recurrir a artistas en activo y trazar con ellos ese viaje visual que cubre cuatro décadas, desde los años ochenta hasta casi la actualidad. Adolfo Bartolomé, con sus 87 años, es el veterano; Valle Baranda, de 45, la más joven de los creadores, entre los que se hallan grandes nombres del arte asturiano como Bernardo Sanjurjo, Pelayo Ortega, José Paredes, Reyes Díaz, María Álvarez Morán, Luis Fega, Francisco Fresno, Francisco Velasco, Julián Fueyo, Ricardo Mojardín, Marta Fermín, Israel de la Peña, Isabel Cuadrado, Angélica García, Pablo Maojo o Tadanori Yamaguchi.
¿Y qué les une a todos ellos? Lo heterogéneo de sus obras: «El grabado asturiano contemporáneo es muy dispar tanto en estilos como en técnicas, esa sería la característica en común, que no se parecen demasiado, hay una gran diferencia estilística, los más veteranos tienen en común que están más cerca de las vanguardias históricas, relacionados con la abstracción, el expresionismo y el surrealismo, y los más jóvenes, son mucho más libres, tienen propuestas que se salen de la concepción tradicional del grabado», anota Laura Baños.
Advierte entre las técnicas idéntica disparidad, destacando la litografía, la serigrafía y el aguafuerte, aunque también se usa con entusiasmo la técnica mixta, que combina los sistemas más tradicionales con el collage o la aplicación de elementos tridimensionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.