La madera de la cornisa Cantábrica se hace fuerte en la Bienal de Venecia
El pabellón español lleva un trabajo que analiza este material como posible solución a la descarbonización de la arquitectura en España
E. C.
GIJÓN
Miércoles, 9 de abril 2025, 00:38
El Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia destaca el papel de la madera de la cornisa cantábrica como una de las ... posibles soluciones para la descarbonización de la arquitectura en España. Los arquitectos e investigadores Daniel Ibáñez y Carla Ferrer, junto a la fotógrafa María Azkarate, han puesto el foco en las cadenas de valor de materiales naturales y regenerativos de la zona, desde las prácticas forestales hasta la industria de la madera.
El trabajo realizado muestra el recorrido de la madera desde los montes de producción hasta su aplicación en diferentes edificios, subrayando el potencial de la madera como modelo para un tipo de construcción más sostenible, basado en recursos locales y de baja huella ecológica. Se podrá ver cómo la madera procedente de los bosques de coníferas de Zeanuri ha hecho posible propuestas como el edificio de oficinas de T3, en Barcelona, diseñado por Battle i Roig Arquitectes.
Estos resultados formarán parte de una de las salas del Pabellón de España como parte de 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium', un proyecto comisariado por Roi Salgueiro y Manuel Bouzas, que se verá del 10 de mayo al 23 de noviembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Venecia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.