Todo lo que necesitas saber sobre el Bono Cultural Joven 2025
La ayuda estatal podrá solicitarse hasta el 31 de octubre y llegará en forma de tarjeta prepago con un año de vigencia
N. V.
Martes, 17 de junio 2025, 08:54
El Ministerio de Cultura encenderá este verano la cuarta edición del Bono Cultural Joven. A partir del 16 de junio, los casi 534.000 españoles que cumplan 18 años a lo largo de 2025 —es decir, todos los nacidos en 2007— podrán pedir una tarjeta prepago de 400 euros para gastar, exclusivamente, en bienes y servicios culturales. El plazo se cerrará el 31 de octubre y el saldo caducará doce meses después de la concesión. Ahora bien, ¿en qué consiste y quién puede beneficiarse?
Quién tiene derecho
Podrán solicitar la ayuda los jóvenes con nacionalidad española o residencia legal en el país. El programa también incluye a refugiados, desplazados temporales y extutelados extranjeros. No existen requisitos de renta ni de expediente académico: basta con acreditar la edad y la residencia.
Cómo se pide
El trámite será íntegramente telemático en la web oficial bonoculturajoven.gob.es. Para identificarse, el solicitante deberá contar con Cl@ve (registro básico o avanzado) o con certificado digital. Los menores de 18 en el momento de rellenar el formulario tendrán que firmar mediante representante legal. Una vez validada la documentación (DNI o TIE digitalizado, y, en su caso, poder de representación), el ministerio notificará la concesión y activará la tarjeta.
Así funciona la tarjeta
El beneficiario elegirá entre formato virtual (descargable en el móvil con NFC) o físico (envío a domicilio). Cada operación requiere conservar el ticket y subirlo a la aplicación para prevenir fraudes. El sistema anulará cualquier intento de compra fuera de los comercios y portales adheridos, cuya lista supera hoy los 3.700, desde librerías de barrio a plataformas de streaming.
En qué se pueden gastar los 400 euros
El saldo se reparte en tres bloques cerrados:
Artes en vivo, audiovisual y patrimonio (200 euros). Entradas de cine, teatro, conciertos, museos o festivales.
Producto cultural físico (100 euros). Libros —sí incluyen cómic y prensa—, discos de vinilo, CD, Blu-ray y videojuegos en soporte.
Consumo digital o online (100 euros). Suscripciones a música, cine, series, prensa, ebooks y plataformas de videojuegos, con un límite de cuatro meses por servicio.
Quedan fuera artesanía, material de papelería, instrumental musical, hardware, moda, gastronomía, deporte y todo contenido pornográfico.
Calendario y presupuesto
El Gobierno ha reservado 170 millones de euros para 2025, confiado en superar las cifras de participación de las tres primeras convocatorias. En 2024 se registraron 334.435 solicitudes y el 83% del crédito terminó gastado antes de la fecha de caducidad. Las comunidades autónomas con mayor demanda fueron Andalucía, Cataluña y Madrid.
Tres claves para exprimir el bono
• Planificar suscripciones: activar los cuatro meses justo antes de un estreno esperado rentabiliza el bloque digital.
• Comprar abonos culturales: un pase de temporada a un teatro o a un club de música en directo consume rápido los 200 euros de espectáculos y permite disfrutar todo el año.
• Combinar físico y digital: alternar la compra de un libro en papel y su audiolibro evita agotar de golpe el cupo de 100 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.