Asturias, plató de cine: dos rodajes internacionales atrajeron casi tres millones de inversión en 2024
La región, escenario de las últimas películas de 'Los 4 Fantásticos' y 'Los juegos del hambre', se consolida como uno de los territorios con mayor actividad de producción audiovisual extranjera
P. Á.
Gijón
Domingo, 29 de junio 2025, 14:05
El rojade de 'Los 4 Fantásticos' en Oviedo durante el pasado año y la reciente grabación de la próxima entrega de 'Los juegos del hambre' en Somiedo son dos claros ejemplos de que Asturias está ganando peso en la producción audiovisual internacional. Pero por si hubiera dudas, el informe anual presentado esta semana en Barcelona por Profilm, la asociación que agrupa a las principales productoras del país, destaca al Principado como uno de los territorios con mayor actividad en este ámbito.
Las dos producciones producciones internacionales que acogió Asturias el pasado año generaron una inversión directa estimada en 2.743.000 euros, según los datos del informe de Profilm, que analiza la inversión directa generada por los rodajes internacionales en España durante 2024. El Gobierno de Asturias señala que datos vienen a confirmar el «compromiso de la Consejería de Cultura con el impulso de la industria cinematográfica y audiovisual en la región».
Gracias a este volumen de inversión, Asturias se posiciona como la octava comunidad autónoma con mayor captación de fondos internacionales, situándose junto a regiones con una trayectoria ya consolidada como Canarias, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Este logro representa un hito significativo para el sector audiovisual asturiano y evidencia el creciente interés de las productoras internacionales por las localizaciones y los recursos profesionales que ofrece el Principado.
El informe de Profilm también señala que, en 2024, se atendieron 27 proyectos internacionales en nueve comunidades autónomas, entre ellas Asturias. El Principado señala que esta tendencia refuerza la estrategia del Gobierno autonómico para posicionar la autonomía como un plató natural competitivo, con profesionales de primer nivel capaces de integrarse en los equipos técnicos de producciones internacionales.
Asturias Paraíso Natural Film Commission
La Consejería de Cultura, a través de la Asturias Paraíso Natural Film Commission, ofrece un servicio integral y gratuito de atención a productoras interesadas en rodar en el territorio. Esta oficina actúa como punto de enlace para facilitar permisos, búsqueda de localizaciones, contacto con proveedores locales o apoyo logístico, lo que contribuye a que Asturias se presente como un destino ágil, accesible y de alta calidad técnica para la producción audiovisual.
Promoción exterior de la industria audiovisual
Además del trabajo de captación y acompañamiento, la promoción exterior está siendo una de las líneas estratégicas del Gobierno de Asturias. En 2024 se presentó en el Festival de Málaga la nueva marca Cine d'Asturies. Un viaxe visual, como herramienta para proyectar la identidad audiovisual asturiana dentro y fuera de nuestro territorio. Bajo este sello se dio a conocer un catálogo de 14 proyectos apoyados por la consejería, que participaron en sesiones de networking con compañías e instituciones nacionales, buscando financiación, distribución y promoción. Estas acciones que se suman a proyectos consolidados como Laboral Cinemateca, que recorre el territorio asturiano, o Laboral Cinemateca Cortos, que contribuye a difundir los cortometrajes asturianos en los circuitos nacionales e internacionales.
Asimismo, la Asturias Paraíso Natural Film Commission participa en ferias como el Green Film Lab, en Grecia, donde el Principado asistió seleccionado como participante; el Conecta Ficción & Entertainment en diferentes ciudades españolas o el Shooting Locations Marketplace en Valladolid, entre otros eventos. Con vistas al futuro, la consejería trabaja para estar presente en más foros sectoriales, como el European Film Market de Berlín.
600.000 euros en ayudas para el audiovisual
En línea con esta apuesta, el Gobierno ha redoblado su compromiso presupuestario con el sector. Solo en 2025, se han destinado 600.000 euros a diferentes líneas de ayuda para el audiovisual, una cifra que supone un respaldo sustancial a la producción cinematográfica, tanto desde el punto de vista creativo como industrial.
Por otra parte, los departamentos de Industria y Cultura del Gobierno asturiano avanzan en un ambicioso proyecto de transformación estructural, liderando la creación de un polo audiovisual en Asturias con una inversión inicial estimada de entre 15 y 20 millones. El proyecto contempla la puesta en marcha de una Escuela de Cine, infraestructuras de rodaje, talleres técnicos especializados y un centro de postproducción de última generación. El objetivo es que Asturias, además de un entorno natural para el rodaje, sea también un territorio capaz de acoger toda la cadena de valor del audiovisual: desde la formación y producción hasta la edición final y la exhibición.
Observatorio del Cortometraje de ámbito estatal
En paralelo, la consejería ha presentado recientemente al Ministerio de Cultura el proyecto para poner en marcha en Asturias el Observatorio Español del Cortometraje, un órgano que permitiría centralizar el archivo, conservación, análisis y promoción del cortometraje estatal, integrando en una red de cooperación a comunidades autónomas, profesionales e instituciones del sector. Esta iniciativa se concibe como una infraestructura estratégica para impulsar el reconocimiento del formato corto en el contexto nacional e internacional, con especial atención a la animación, las obras experimentales y la producción realizada por mujeres.
Asimismo, el Ejecutivo está trabajando en la creación de la Filmoteca de Asturias. Una institución cultural que se centrará en la promoción de la cultura cinematográfica y también en la protección, el cuidado y la difusión del patrimonio cinematográfico de nuestra comunidad. Para este proyecto, uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno asturiano al comienzo de la legislatura, la consejería ya cuenta con un estudio previo que analiza las realidades de otras filmotecas a nivel estatal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.