El cine español brilla en Cannes con talento vinculado al FICX
Carla Simón, Oliver Laxe y Gala Hernández, habituales del Festival de Gijón, lideran la histórica representación de España en el certamen francés
Martín Cuesta
Cannes
Miércoles, 16 de abril 2025, 14:37
Ubicada en la deslumbrante Costa Azul francesa, Cannes se transforma cada mes de mayo en el epicentro mundial del séptimo arte. Esta ciudad mediterránea, ... con sus elegantes bulevares y el emblemático Palais des Festivals, no solo es un destino turístico privilegiado, sino que desde 1946 acoge el certamen cinematográfico más prestigioso del mundo. Para su edición de 2025, que se celebrará del 13 al 24 de mayo, la organización ya ha anunciado su esperada selección oficial. Como cada año, este evento reunirá a las figuras más destacadas de la industria y presentará las obras que marcarán la pauta cinematográfica de los próximos meses, convirtiendo nuevamente a esta ciudad mediterránea en el punto de encuentro obligado para cineastas, actores y amantes del cine de todo el planeta.
Presencia histórica del cine español
La edición de 2025 marca un punto de inflexión histórico para el cine español en Cannes. Por primera vez en dieciséis años, España cuenta con dos películas compitiendo simultáneamente por la Palma de Oro: 'Sirat', de Oliver Laxe, y 'Romería', de Carla Simón. Este hito no se producía desde 2009, cuando Almodóvar con 'Los abrazos rotos' y Coixet con 'Mapa de los sonidos de Tokio' representaron al cine español en la competición oficial. La presencia española se completa con '+10K', de Gala Hernández López, que participa en la Quincena de los Realizadores, y 'Ciudad sin sueño', de Guillermo Galoe, en la Semana de la Crítica, configurando una representación sin precedentes en las últimas décadas.
Carla Simón: de Gijón a Cannes
Carla Simón, quien recibió el Premio Comadre de Cine en el FICX 2024, competirá con 'Romería', su esperado tercer largometraje. Tras su aclamada ópera prima -'Estiu 1993'- y el Oso de Oro conseguido en Berlín con 'Alcarràs', Simón consolida una carrera extraordinaria que la sitúa como una de las voces más importantes del cine europeo actual. Su relación con el FICX viene de lejos, ya que en 2017 el festival gijonés le dedicó un foco especial cuando apenas comenzaba su trayectoria. 'Romería' cierra la trilogía personal de la cineasta y narra la historia de Marina, una joven de 18 años adoptada desde pequeña, que viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico, reabriendo heridas familiares del pasado.
Oliver Laxe: del desierto a la Costa Azul
Por su parte, Oliver Laxe presentará 'Sirat', una ambiciosa producción sobre 'raves' en el desierto y misteriosas desapariciones. El cineasta gallego, quien obtuvo el Premio del Jurado Joven en el FICX en 2010, regresa a Cannes donde ya triunfó con 'O que arde', film que le valió el Premio del Jurado de Un Certain Regard en 2019.
Quincena de los Realizadores: Gala Hernández revoluciona el formato
En la Quincena de los realizadores, la propuesta española llega de la mano de Gala Hernández López con '+10K', un fascinante cortometraje que explora las criptomonedas y sus consecuencias sociales a través de técnicas experimentales. Hernández, quien recibió un foco especial en el FICX en 2024 donde pudo verse este cortometraje en formato 'work in progress', representa una nueva generación de creadores que desdibujan los límites entre el cine documental, el ensayo y la ficción.
Semana de la Crítica: Guillermo Galoe debuta con fuerza
La Semana de la Crítica completa la representación española con Guillermo Galoe y su ópera prima 'Ciudad sin sueño'. Inspirada en el título del poema de Federico García Lorca, narra la historia de un joven gitano que debe elegir entre seguir a su familia a la ciudad o permanecer con su abuelo en un asentamiento amenazado por la demolición.
Un vínculo especial con Gijón
La presencia de Carla Simón, Oliver Laxe y Gala Hernández en Cannes no solo pone de relieve la proyección internacional del cine español, sino que también confirma el papel del Festival Internacional de Cine de Gijón como descubridor y promotor de talento. La conexión entre ambos festivales se estrecha con estos tres cineastas que han encontrado en el FICX un espacio para mostrar su obra antes de conquistar la escena internacional. Por todo ello, EL COMERCIO realizará este año una cobertura completa del Festival de Cannes desde la ciudad de la Costa Azul, ofreciendo a sus lectores las crónicas, entrevistas y análisis más detallados del acontecimiento cinematográfico del año en Europa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.