

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. A.
Gijón
Jueves, 6 de marzo 2025, 12:38
Nuevo récord para Corto Gijón, la cita con ese cine tan grande en calidad como pequeño en duración que llega el día 28 de ... marzo para quedarse hasta el 4 de abril en la Escuela de Comercio. 1.493 cortometrajes han optado a ser parte de una selección que ya está cerrada y que proyectará un total de 29 obras en sus secciones oficial y documental, dos de los cuales serán estrenos mundiales mientras el resto se podrán ver por vez primera en Asturias.
Son una veintena los cortos que se inscriben en la Sección Oficial. Al anunciado estreno mundial de 'Ius del Tiempo' de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi se suman otros 19 trabajos. Nacho Martínez llegará con 'Instinto paternal', la historia de dos hombres que contratan los servicios de una agencia para vivir una experiencia de paternidad que no acabará por ser tan buena como creían. Carmen Pedrero, por su parte, acerca a Gijón 'La idea de una isla', una historia trágica a partir de una niña de nueve años que vive en medio de la guerra. Cristina Martín Barcelona y María José Martín Barcelona presentan 'La fuerza', protagonizado por Tristán Ulloa dando vida a un profesor de instituto que trata de mostrar a sus alumnos la diferencia entre el bien y el mal.
'El síndrome del recomendado', de Juan Carlos Mostaza, es otro de los títulos que se podrá ver y que pone a Ramón, un tipo con claustrofobia, ante el reto de hacerse una resonancia magnética. En 'La casa de Silvia', de Álvaro Lucas, nos presenta la charla de dos amigos, mientras que Eduard Fernández, el multipremiado actor que hace nada recogía su cuarto Goya, firma 'El otro', su debut como director. Es también protagonista de una historia que revela la peripecia de un hombre que entra en paranoia cuando se enfrenta a la soledad de la noche.
Álvaro Amate dirige 'Discordia', un cortometraje protagonizado por Macarena Gómez, Tomás del Estal y Ainara Elejalde, que viaja al Mundial de Sudáfrica de 2010. Javier Marco, por su parte, presenta 'Insalvable', protagonizado por Pedro Casablanc y Javier Pereira, que dan vida a dos hombres que se reencuentran para comer después de haber vivido un suceso en el que uno de ellos salva la vida al otro. En 'El nudo de Ángela', Diana Rojo presenta a una niña de doce años llena de complejos que desea parecerse a las más precoces de su clase.
'Hormiguilla', de Fran Granada, desvela un secreto oculto mientras que Dany Ruz en 'All you need is love' narra la peripecia de dos chicas jóvenes a quienes la visita a España de los Beatles les altera la vida. Javier Prieto de Paula y Diego Herrero presentan 'Solo Kim', la historia de un adolescente transexual, mientras que Itziar Lazkano se une a Ramón Barea y María Algora para protagonizar el último trabajo de la propia Algora y Mikel Bustamante, 'Lo que no se ve', un relato sobre las revelaciones familiares.
'Marciano García', de Luis Arrojo, nos cuenta a un hombre con síndrome de Down que encuentra en su fantasía por convertirse en astronauta la excusa para no afrontar la muerte de su abuelo. Lucía Criado Rosas dirige 'No estamos locos', la historia de un joven de casi veinte años con una vida convencional hasta que algo rompe con la normalidad. En 'Autorretrato', de Daniela Goto Uehara, se muestra la vida de una vigilante de sala de un museo de arte que se enfrenta por primera vez al autorretrato fotográfico.
Sara Sálamo vuelve a Gijón para presentar su segundo trabajo, 'Yaya', cortometraje que se centra en la tranquila vida de Lara y Juan hasta que contratan a Josefina para que cuide de la abuela de Lara. Rafa Alberola muestra en 'En la noche caminamos solos' la historia de un 'rider' sin bicicleta y una chica vampiro que se encuentran y deciden huir juntos. Por último, Jan Cornet mostrará en Gijón su último trabajo 'Pantelleria', en el que una joven hace un viaje lleno de recuerdos.
El Jurado de la Sección Oficial estará compuesto por la realizadora Isa Yende, la sonidista Gabriela Granda y el programador Javi Leiva. La Sección Oficial se proyectará entre el miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de abril en la Escuela de Comercio. El acceso será gratuito hasta completar aforo.
Por otra parte, la Sección Documental reúne ocho trabajos, con siete estrenos en Asturias y un estreno absoluto. Xavi Herrero elige Gijón para mostrar por vez primera al mundo 'Dom', la peripecia de Daroga, que pertenece a una de las castas más bajas de la india y trabaja en los crematorios públicos de Manikarnika. Biel Morales repasa en 'Un Germá' su vida y la de su hermana Lía jugando con imágenes de su infancia y grabaciones actuales. En 'Honek ez diz Orduk' ('Estas no son horas') Nitya López Saitua muestra la cena de Nochebuena de una familia en la que la matriarca no recuerda dónde está y lo único que quiere es dormir.
Javier Corcuera sigue en 'Mariem' los pasos de Mariem Hassan, refugiada saharaui, compositora y la cantante más representativa del Sahara Occidental, que falleció en 2015. 'A Hakka Song' es el último trabajo de Adriá Guxens, que viaja a Hekeng, un pequeño pueblo de China famoso por sus canciones. Bárbara Fernández presenta en 'Santa Bárbara' una voz colectiva y anónima que reflexiona sobre la relación que tenemos como sociedad con la naturaleza. JL Maldonado acerca a Corto Gijón 'Relax', una reflexión sobre el propio cine y su sentido a partir de una grabación previa. Por último, en 'La conversación que nunca tuvimos', Cristina Urgel muestra una charla sanadora con su abuela antes de su muerte.
El Jurado de la Sección Documental estará compuesto por la productora Chusa Rodríguez, la cineasta Inés G. Aparicio y la guionista Irene Matas. La Sección Documental se proyectará el lunes 31 de marzo, a partir de las 18.30 horas en la Escuela de Comercio. La sesión será de acceso gratuito hasta completar aforo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.