

Secciones
Servicios
Destacamos
La historia del mítico Savoy, un relato sobre las navidades en la posguerra o el proceso creativo del escultor Herminio son algunas de las ... trece propuestas asturianas que van a competir entre el 28 de marzo y el 4 de abril en Corto Gijón. Una selección que cuenta con siete estrenos mundiales, dos asturianos y uno estatal en un festival que la concejala de Cultura, Montserrat Moro, ha calificado ya de «referente» y que, celebra, sale adelante con un «récord de inscripciones».
La sección Asturias acogerá, además de los estrenos mundiales de 'La chica de Innsmouth' de Roberto García Álvarez, 'Pacto laboral' de Nuria Vizcaíno y 'El caballito de cartón' de Álex Corte y Adrián Neo, los trabajos inéditos de Pablo Casanueva con 'Herminio', un tributo al escultor natural de El Franco; Santiago V. Medina con 'Gallego', una cinta que repasa la historia de una vida entre la siderurgia, la construcción, la mina y las tonadas en los bares; Pelayo Álvarez con 'El Semidios', una reflexión sobre las despedidas entre la ficción y la autobiografía y Daniel Esteban Ruiz Fuentes con 'Días para la pena', sobre el fracaso de una relación. Estrenos en Asturias serán 'Listen', de Javi Prada, una historia de tensión entre una adolescente y su madre, 'Otro tono de azul' de David Rodríguez Muñiz y la caricatura de las redes sociales de JK Álvarez en 'La reina de los idiotas'.
A ellos se suman tres cortos que participaron en la pasada edición del FICX: 'La palmera', de Maryam Harandi; 'Una lluz', de Diego Flórez, ganador del Premio Nuevos Realizadores en 2023, y 'Soledá', de Howi Álvarez, que obtuvo el Premiu RTPA de la Competición Asturies al Meyor Curtiumetraxe y el premio del público y a Mejor Largometraje en Oriéntate, el Festival de Cine Asturiano de Llanes.
El director de Corto Gijón, Sergio Valbuena, ha destacado que de las 56 proyecciones programadas, 21 serán cintas asturianas, en una cita cinematográfica ya imprescindible que tiene como objetivo «hacer ciudad». Además, la clásica muestra de cine asturiano, rebautizada como La Muestrona, recuperará el voto del público y proyectará cinco cortometrajes que han pasado por los mejores certámenes nacionales: 'Fuiste París', de Claudia Barral Magaz; 'Susurros', de Antonio Llaneza; 'Campolivar', de Alicia Moncholí; 'Mapa de la geografía emocional', de Julu Martínez y Candela Megido y 'Atardecer en París', de Roberto F. Canuto y Xu Xiaoxi, también presentes en la sección Asturias.
El Musoc también tendrá un hueco en la cita cinematográfica. El 3 de abril, La Revoltosa acogerá la premiere de 'Sin etiquetas' de Leyre Iglesias, Isabel Llavona y Claudia Blanco, tres estudiantes del IES Laboral que exploran las realidades de la comunidad LGTBQ+.
Una programación que se presentaba junto a la imagen del festival, nuevamente creada por el artista Iago Martínez Serantes.
Pero la programación de esta edición de Corto Gijón no se limita a los trabajos audiovisuales. El festival acoge la proyección-concierto de '35 años y una noche' de José F. Riveiro, la historia del Savoy, que se acompañará de un concierto del dúo MG en el Ateneo de la Calzada. Además, en colaboración con Emerxentes, Ana de la Tassa ofrecerá una actuación musical junto a la proyección de 'La Muestrona' y los DJ Lucía Dilema y Daniless harán vibrar a los asistentes en la fiesta de inauguración, que tendrá lugar en el Dilema Indie Club. La de clausura, en el Fiera Bar, será de la mano de Ruben Ondina DJ Set.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.