
Secciones
Servicios
Destacamos
Reflexionar y explorar nuevas formas de conexión de las artes escénicas con el ámbito educativo y el público escolar es uno de los objetivos de ... las XVIII Jornadas Te Veo que ayer se inauguraron en la Escuela de Comercio y que continuarán durante el día de hoy. En ellas participa un centenar de profesionales entre artistas, educadores, programadores y gestores culturales convocados por la Asociación Te Veo, que agrupa a las compañías de todo el estado dedicadas a actividades teatrales para la infancia y la juventud. Cuatro mesas de debate, moderadas por representantes de compañías de la región y un taller formativo integran la programación de este encuentro de carácter anual que cada año se celebra en una localidad distinta y, en esta edición, ha escogido la ciudad de Gijón.
La elección, en este caso, no ha sido casual; es debido al vínculo que la ciudad tiene con la materia de reflexión en estas jornadas a través de Feten, la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas. Así lo quiso subrayar en el acto inaugural la concejala de Cultura, Montserrat López, quien destacó la cifra de 3.000 escolares, de una treintena de centros educativos locales y diez de toda Asturias, que participaron en la pasada edición del festival, además de subrayar la apuesta municipal por otros eventos como Escena y Danza Xixón. «Creemos en el poder transformador del arte y especialmente del teatro», afirmó la edil, para quien «el teatro en la escuela no es solo una herramienta pedagógica, es una forma de resistencia cultural y de transmisión de valores: empatía, tolerancia o respeto». Y especialmente en una sociedad digitalizada, «las propuestas escénicas tienen un papel fundamental como espacio de encuentro, emoción compartida y reflexión».
Para la presidenta de Te Veo, Patricia Cercas, el objetivo de las jornadas sería el de «mapear cómo están ahora mismo las campañas escolares, qué carencias hay, cómo es la relación entre administración, educadores y compañías profesionales y en qué punto están actualmente las artes escénicas para la infancia y la juventud, reivindicando su valor». En tal sentido apuntó que no se trataría tanto de «pensar en ese público del futuro, que dice la gente, como del público del aquí y del hoy. Los niños y las niñas van ahora a vernos, hay que cultivar esas semillas y lo que queremos es que en el futuro sigan creciendo y disfrutando del teatro, lo mismo que lo hacen de una película en el cine o una serie en televisión», señaló.
En la primera jornada se abordaron los proyectos estables, públicos y privados, de programación para escolares «del primer aplauso a la fidelización del público» en una mesa moderada por Estrella García (Zig Zag Danza). También se habló sobre las redes de gestión para la sostenibilidad de las programaciones escolares en ferias y festivales en otra mesa de debate conducida por Arantxa F. Ramos (Guayominí Producciones). Por la tarde, se celebró en la Laboral un taller impartido por Sergio Gayol (Teatro del Cuervo) sobre las dinámicas y recursos para potenciar la experiencia escénica y los elementos claves para que una campaña escolar resulte exitosa.
Hoy, la primera mesa, moderada por Ana Eva Guerra (El Callejón del Gato), abordará las nuevas formas de acercar las artes escénicas a la infancia y la juventud. Y cerrarán las jornadas un debate sobre 'Redes escolares de colaboración sostenible', conducida por Mayra Fernández (Luz de Gas Teatro) con representantes institucionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El motorista fallecido en Quintanilla de Trigueros es hermano del alcalde de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.