Una treintena de editoriales de Asturias, en la Feria del Libro de Madrid: «El lector demanda asturianía»
Los escritores aseguran que «el sitio ideal para visibilizar lo que se hace» en el Principado es la cita literaria más importante del país, que ayer tuvo un arranque accidentado
Es «la gran fiesta del libro» de nuestro país y hasta allí se han desplazado editores, escritores y lectores, claro, con ganas de descubrir las novedades del sector y encontrarse con algunos de los autores más aclamados de la escena actual. A pesar del arranque accidentado, pues en la tarde de ayer el Retiro tuvo que cerrar a causa del calor, la representación asturiana afronta las próximas dos semanas con ilusión y buenas expectativas.
Hasta veinticinco editoriales asturianas se dan cobijo en el stand del Gremio de Editores cuyo presidente, Daniel Álvarez, puede afirmar tras la experiencia de anteriores ediciones que «el público en Madrid demanda asturianía». «Y es lo que tenemos», adelanta, pues en la caseta que lleva el nombre de la región «apostamos por una selección de títulos que tengan a Asturias como protagonista temático», incluyendo libros de recetas, narrativa en asturiano, poesía o libros infantiles. Todo cabe para acercar hasta los lectores lo que se está produciendo en Asturias en un momento en el que el sector goza de muy buena salud. «Estamos haciendo trabajos de muchísimo valor, muy cuidados, sabiendo buscar a nuestro público», argumenta Álvarez, que también está al frente de Hoja de Lata, una de las cuatro editoriales –junto a Pez de Plata, Nobel y Satori– que tienen un puesto independiente en la Feria. «Es un momento ilusionante», concluye.
Lo es también para los escritores, aunque encuentran más dificultades a la hora de desplazarse hasta Madrid para citas como esta. La presidenta de su asociación en Asturias, Esther García López, reivindica que con un poco más de ayuda podría aumentar el número de autores presentes: «Es un sitio ideal para visibilizar lo que se hace en Asturias, tanto en castellano como en asturiano», cuenta, porque el sector está en un muy buen momento «que aún podría alimentarse más».
Habrá que esperar para ver qué lecturas son las favoritas del público madrileño, pero de momento, suenan con fuerza títulos como 'La asturianita', de Pilar Sánchez Vicente o 'Como la piel al sol de una lagartija', de Berta Piñán.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.