Parsa Jafari, DJ iraní
«Mi profesión en Irán no serviría de nada, no hay discotecas»
Secciones
Servicios
Destacamos
Parsa Jafari, DJ iraní
«Mi profesión en Irán no serviría de nada, no hay discotecas»Parsa Jafari (Teherán, 1997) utiliza la música para reclamar la paz y la libertad en Irán. Este dj vive desde los diez años en ... España y se dio a conocer gracias a su campaña 'Woman, Life, Freedom', a favor de los derechos humanos de las mujeres en su país. El sábado sube al escenario de la sala Albéniz de Gijón.
–¿Cómo va a ser esta sesión en Gijón?
–Estaré acompañado de dos artistas bastante conocidos y será un privilegio porque estaré en una sala por la que han pasado muy grandes artistas. Más allá de eso, voy a vivir la sesión con mucha ilusión porque me apetece mucho ir a Asturias. Es una tierra que es un sueño para mí, por el Aquasella.
–¿Es la meca de cualquier amante de la música techno?
–Es el mejor festival de España. He asistido a todos y para mí el Aquasella fue la mejor experiencia, por eso es un sueño imaginarme allí algún día.
–¿Y la meca de las discotecas es Fabrik, donde es dj residente?
–Sí, es una de las discotecas más grandes, la llamamos el parque de atracciones de la música.
–Usted une el arte al activismo, ¿es fundamental aprovechar el altavoz?
–Con mi último lanzamiento, 'Woman Life Freedom', quiero dar voz a lo que ocurrió en mi país hace dos años con Mahsa Amini. Quise dedicarle este trabajo a ella y lanzar un mensaje para llamar la atención de los artistas y que se fijen en lo que está pasando. Hay países en los que es ilegal tener una profesión como la mía.
–¿Qué recuerdos guarda de su país?
–Vine con diez años. Los recuerdos que tengo de allí son de los dieciocho años, cuando tuve que volver a hacer la Mili porque era obligatoria y ahí es cuando me dio el golpe de realidad. Con diez años no me daba cuenta, pero pasar de estar viviendo en España a ir para allá a hacer la mili, en un ejército muy estricto, fue duro y ahí fue cuando noté el choque cultural.
–¿Y cómo está ahora mismo la situación allí? ¿Qué noticias le llegan de quienes viven en Irán?
–Toda mi familia está allí y vivir se vive bien, pero no hay clubs ni discotecas, entonces yo no podría trabajar porque además en los conciertos tienes que estar sentado. Mi profesión en Irán no serviría de nada. Mucha gente sale del país buscando libertad.
–¿Y la situación de las mujeres?
–El caso de la mujer es distinto. En estos años ha ido mejorando, el problema es que todavía no ha llegado la libertad como en Dubái que puedes vestir libremente.
–En octubre la dibujante iraní Marjane Satrapi recibió el Premio Princesa de Asturias, ¿cree que ayudó a dar visibilidad a la realidad del país?
–Ese galardón fue una manera de dar voz a lo que está ocurriendo. Los medios exageran, pero ese premio lo sentí como un golpe sobre la mesa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.