Premio Internacional de Folklore Martínez Torner
Víctor Manuel: «Yo sabía que podía escribir de cualquier cosa, pero no pensaba que fuera a interesar a nadie»Víctor Manuel recogió en el Auditorio de Oviedo el Premio Internacional de Folklore Martínez Torner, con el que recordó sus inicios musicales en Madrid
Todavía recuerda Víctor Manuel el día en que descubrió al musicólogo Eduardo Martínez Torner. Fue de veinteañero, cuando un amigo le regaló el ... cancionero de folclore de ese compositor asturiano, que resultó todo «un descubrimiento» para el de Mieres porque, según confesaba, ni siquiera sabía «que existía ese paisano», al que, por motivos evidentes, tardó muy poco tiempo en empezar a admirar.
Anoche esa historia que tuvo lugar hace ya muchas décadas encontró su broche de oro perfecto, sobre el escenario del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, adonde el cantautor subió –reteniendo las lágrimas– a recoger el Premio Internacional de Folklore Martínez Torner, en medio de una rotunda ovación del respetable.
Con el público al completo en pie, dejándose las manos en cada palma, Víctor Manuel se recordó a sí mismo de joven inspirándose en las melodías populares de Martínez Torner para escribir sus primeras canciones, aquellas con las que tanteaba el mundo y desafiaba a la dictadura. «Había escrito para tocar los cojones una que se titulaba 'No quiero ser militar', pero no pasó la censura», contaba entre risas.
Entonces, al ver que por ese camino de rebeldía no lograba avanzar, se decidió por buscar la inspiración en la música popular y ya nacieron títulos tan conocidos como 'Planta 14', 'Paxarinos' y 'El abuelo Vítor'
Esos temas, que hoy ya pertenecen a toda la sociedad, le brotaron «viviendo en Madrid, con hambre de Asturias, con nostalgia» y también con sabor al Principado en los labios porque muchas de ellas son fruto de una buena «borrachera de sidra», desvelaba riéndose.
Eran tiempos de insultante juventud, en los que con sus amigos se metían «en un localín al lado de la Puerta del Sol a beber botelles y cajes y yo me iba para casa como una moto a escribir 'Paxarinos'», bromeaba. «Yo de aquella sentía la necesidad de escribir cosas de casa, cosas de mi alrededor», aseguraba y reconocía que en esos tiempos de morriña y primeros pasos no era consciente del valor de lo pequeño. «Yo sabía que podía escribir una canción de cualquier cosa, pero no pensaba que le fuera a interesar a nadie hasta que a un amigo le canté la de mi güelu y se puso de repente a llorar». En ese momento, se dio cuenta del efecto que causaba, de que «la música no es lo que tú haces, es lo que la gente recibe».
Da lugar a ríos, mares y tormentas de emociones, por lo menos, entre quienes se atreven a expresarlas porque hay algunos que prefieren disimularlas. Ese fue el caso del propio abuelo Vítor, a quien sospechan que le gustó su canción, aunque lo único que le dijo a su nieto fue «que qué hacía por ahí contando que la abuela le escondía el tabaco», decía Víctor Manuel, ganándose las carcajadas del Auditorio.
Aquel era un hombre «muy hermético y muy silencioso», de esos de antes que ni regalaban besos ni te quieros. La vida y los afectos van cambiando y anoche lo demostró Rosa León, la cantante, política y amiga del cantautor, que tomó la palabra en Oviedo para aplaudir «al artista que nos ha hecho sentir Asturias a todos los que no somos asturianos». Algo que cobra especial valor en estos tiempos de «globalización, en los que el folclore ocupa un lugar de resistencia».
Una postura habitual en el galardonado que, aparte de cocinar «una fabada de premio internacional», siempre ha defendido sus opiniones «en esta España nuestra en la que sus opiniones no siempre han traído buenas consecuencias», señalaba León.
Sus palabras se ganaron el abrazo de Víctor, que a lo largo de la velada disfrutó de las canciones de artistas como Anabel Santiago y Nando Agüeros. Ellos lo versionaron y lo homenajearon en una cita en la que contó que son tantas las cosas que lo atan a Asturias «que este nudo es imposible desatarlo». Por suerte. Aplauso y gaitas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.