Borrar
Urgente 'Las seis de la Suiza' obtienen el tercer grado penitenciario y cumplirán condena en régimen abierto
Los aficionados al ciclismo animan a los corredores en la subida al Angliru, final de la 17º etapa de La Vuelta de 2024. Pablo Nosti

Vuelta Ciclista a España 2025: Asturias será la comunidad con más salidas en la historia

El Principado acogerá tres trayectos de la prueba del 5 al 7 de septiembre, con llegadas emblemáticas en Riosa y Somiedo

P. Á.

Gijón

Martes, 1 de julio 2025, 13:09

Asturias volverá a ocupar un lugar destacado en la 90ª edición de la Vuelta Ciclista a España, con tres etapas de alta montaña que se disputarán entre los días 5 y 7 de septiembre. El recorrido por la comunidad incluirá dos llegadas míticas: el alto del Angliru (Riosa) y La Farrapona (Somiedo). Además, Vegadeo será el punto de partida de la etapa del día 7 de septiembre, lo que convertirá al Principado en la comunidad con más salidas en la historia de la ronda: 107.

La presentación oficial de estas etapas se ha celebrado durante la mañana de este martes en Oviedo, en un acto presidido por la vicepresidenta del Gobierno de Asturias y consejera de Turismo, Gimena Llamedo, junto con el director general de la Vuelta, Javier Guillén. También han participado la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez; la directora general de Deporte, Manuela Ena, y representantes de los concejos implicados.

Las etapas asturianas

  1. Viernes 5 de septiembre

    Alto del Angliru

La etapa partirá de Cabezón de la Sal, en Cantabria, y recorrerá 202 kilómetros hasta coronar el popular alto del Angliru. Antes, los ciclistas deberán superar los exigentes puertos de La Mozqueta y El Cordal, ambos de primera categoría.

  1. Sábado 6 de septiembre

    La Farrapona

Con salida en Avilés, el pelotón afrontará un recorrido de 135 kilómetros que incluye los altos de Tenebredo y San Llaurienzu, antes de finalizar en La Farrapona, en pleno corazón del Parque Natural de Somiedo.

«Apuesta por el turismo activo»

Durante su intervención, Gimena Llamedo ha anunciado que el Gobierno del Principado señalizará los puertos de montaña que han sido finales de etapa en la Vuelta, con el objetivo de poner en valor estos enclaves como referentes del deporte, el cicloturismo y la seguridad vial. Estas señales conmemorativas recordarán gestas históricas del ciclismo y fomentarán el turismo activo. «Es una apuesta clara por un modelo de turismo activo, sostenible y seguro, que refuerza la proyección de Asturias como destino ciclista de referencia», ha subrayado la vicepresidenta.

De izquierda a derecha, Juan Hermida, representante de Carrefour; Manuel Prieto, director de la Federación Asturiana de Ciclismo; Manuel Campa, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Avilés; Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo; Roberto Álvarez, alcalde de Riosa; Gimena Llamedo, vicepresidenta del Gobierno de Asturias; Javier Guillén, director de La Vuelta a España; Lara Martínez, viceconsejera de Turismo; Manuela Ena, directora general de Actividad Física y Deporte, y César Álvarez, alcalde de Vegadeo.

Llamedo también ha destacado la estrecha colaboración entre el Ejecutivo autonómico y la organización de la Vuelta, que ha permitido atraer una prueba de primer nivel y aprovechar su impacto mediático y turístico. En 2024, las etapas asturianas fueron las más vistas de toda la edición, con casi tres millones de espectadores a través de Televisión Española.

Además, la coincidencia del evento con el fin de semana y la cercanía del Día de Asturias contribuirá a incrementar su visibilidad y su impacto económico y turístico en la región.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vuelta Ciclista a España 2025: Asturias será la comunidad con más salidas en la historia

Vuelta Ciclista a España 2025: Asturias será la comunidad con más salidas en la historia