
Natasha Lee, entrenadora del Telecable Hockey
«Hemos demostrado que en Asturias hay talento y se trabaja bien»Secciones
Servicios
Destacamos
Natasha Lee, entrenadora del Telecable Hockey
«Hemos demostrado que en Asturias hay talento y se trabaja bien»El próximo mes de junio cumplirá dos años al frente del banquillo del Telecable Hockey. Pero puestos a celebrar efemérides, Natasha Lee (Malasia, ... 1988) se queda con otra de la que se cumple un año la próxima semana: la victoria en la Copa Intercontinental en Argentina. De ello, la temporada en curso y los retos que afronta en este 2025, habla la entrenadora del club más laureado del deporte asturiano.
–Frente al Cerdanyola fue el primer partido de la segunda vuelta. Cruzado el ecuador de la temporada, ¿qué balance hace?
–Estamos por buen camino. Hemos ido de menos a más. Quizá en algún momento de la temporada llegamos a temer que podrían no cumplirse algunos objetivos, pero el equipo está respondiendo como hace casi siempre.
–Y eso que en los primeros meses tuvieron bajas importantes como Sara 'Lolo' o Marta Piquero...
–Por eso digo. La temporada empezó un poco rara con bajas de jugadoras que vienen de la Selección y acaban siendo más largas. Y la verdad que el resto del equipo echó el pecho hacia delante y supo sacar la situación.
–La semana que viene se cumple un año de la Intercontinental. ¿Cómo lo recuerda?
–Aquella semana fue increíble. Desde que nos dijeron que el torneo se celebraba y que íbamos a ir fue uno de nuestros objetivos. Estábamos particularmente ilusionadas, conscientes de que era una cita complicada, pero sabiendo que llegamos muy bien a esa cita. No se nos resistía nadie. Todavía recordamos el magnífico logro que fue y nos saca la sonrisa a todo el mundo.
–Casi sin tiempo para despedirse como jugadora dio el salto al banquillo. ¿Qué cambia?
–Cambian muchas cosas. A día de hoy todavía tengo ese mono de competición de la pista. Es muy diferente. Fuera se controla menos. Me gusta mucho entrenar de lunes a viernes y el fin de semana competir, pero es muy diferente. También aprendes a trabajar y a gestionar cosas que antes no tenías ni conocimiento.
–¿Dónde se disfruta más?
–Es diferente. Lo que sí notas es que ahora el control no está en tus manos.
–Llegan a la segunda mitad de la temporada en una situación casi inmejorable. Líderes en Liga, clasificadas para la 'Final Four' en Europa...
–Somos conscientes de que vamos por buen camino, pero lo importante viene ahora. A todos los equipos les llega el bajón y es peramos que nosotras, si nos llega ese bache, estemos capacitadas para que sea mínimo y no nos afecte demasiado.
–Hace una semana se conocía que Sara Roces dejará el equipo a final de curso... Será una baja dura, ¿no?
–Obviamente echaremos de menos a Roces, pero disfrutaremos de ella hasta el último día. Eso es innegociable y esperamos que no la desestabilice. Somos profesionales y vamos a ir a por todas. Ella está muy contenta y los objetivos siguen siendo los mismos.
–¿Hay cantera suficiente en Asturias de patinadoras para nutrir de jugadoras al club?
–Tenemos un número de patinadores y patinadoras que es un 10% de lo que sale en Cataluña y aun así estamos aportando tres o cuatro jugadoras a la Selección Española, lo que demuestra que aquí hay talento y que se trabaja bien.
–¿Cómo se sustituye a una jugadora de su nivel?
–No se puede sustituir porque cada una es única. Estamos ojeando jugadoras de gran nivel que nos puedan aportar algo diferente. Y siendo conscientes que igual hay que cambiar el estilo de juego dependiendo de las características de quien venga.
–Hace cosa de un mes, Gijón sonó con fuerza para albergar la Copa de la Reina, pero finalmente nada.
–Nos sabe mal porque pensamos que era un año perfecto para que se hiciera aquí con el treinta aniversario del club y estando en un buen momento como estamos. Es una pena porque era todo perfecto para que se pudiera hacer con un pequeño esfuerzo. Tendremos que ir a ganarla donde sea que se juegue.
–¿Qué pasó entonces?
–Yo supongo que el tema económico sería al final lo que lo imposibilita. No sé si se podía haber hecho más o no.
–¿Cree que el pensamiento del Ayuntamiento era el de traer la Copa a Gijón?
–Por lo menos era un pensamiento de escucha. Es verdad que nos recibieron y nos preguntaron por la propuesta. Después había que seguir para adelante o no... Y la respuesta fue negativa.
–Ninguna entrenadora ha dirigido a un equipo masculino de hockey. ¿Se ve rompiendo ese 'techo de cristal'?
–Creo que podría y de hecho me gustaría un reto así también. Parece que al revés es más fácil. Pero yo hace muchos años que estoy en este mundo y creo que algo de hockey sé. Sería un escenario diferente, pero creo que me gustaría.
–Y ocupando cargos directivos... ¿Se ve?
–A día de hoy soy consciente de que disfruto más en la pista. Me gusta mucho más y creo que se me da bien. También desgasta mucho. Entonces no sabes, esto va por temporadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.