Central Lechera incrementa su rentabilidad un 25%, pese a facturar un 5% menos
El grupo asturiano registra una cifra de negocio de 996,7 millones, lastrada por la caída de las exportaciones en el pasado ejercicio
La asamblea de Central Lechera Asturiana SAT dio este miércoles el visto bueno a las cuentas anuales de 2024 con un 82% de los ... votos, en las que se recoge una facturación de 996,7 millones de euros, un 5% por debajo del año anterior debido principalmente «a una disminución de las exportaciones del producto industrial y al esfuerzo continuo de ofrecer la mejor propuesta de precio de sus productos y servicios, con el objetivo de cumplir su propósito con la sociedad», apuntó el grupo lácteo, que engloba a CAPSA, ASA, Aseagro, Clas Gestión y Biogastur.
Pese a este retroceso en la cifra de negocio, Central Lechera Asturiana destacó la mejora de la rentabilidad, al pasar su ebitda –resultado bruto de explotación– de los 45,3 millones de euros en 2023 a los 56,6 millones de euros del pasado ejercicio. A cierre de 2024, el grupo contaba con un censo de 6.506 socios, de los cuales 784 son activos y 5.722, excedentes. En lo que se refiere al número de empleados, suman 1.306 empleados distribuidos en sus ocho centros de trabajo. La recogida de leche en este ejercicio se situó cerca de los 813 millones de litros.
Generar un impacto positivo en la sociedad continúa estando en el centro de la estrategia de Central Lechera Asturiana, por ello, la actividad de las diferentes empresas que lo forman está orientada a conseguir este fin. De hecho, «la contribución económica del grupo en 2024 estaba cercana al 2% del PIB de Asturias», según el estudio desarrollado por Kreab para la empresa (efecto directo, indirecto e inducido de la actividad económica de la compañía).
El relevo generacional en el campo se mantiene como uno de los principales objetivos y preocupaciones, por eso la firma ofrece «facilidades a través de un modelo atractivo con la finalidad de que los jóvenes puedan ver las oportunidades que se les pueden presentar al continuar con este trabajo y modo de vida». Así, proporciona a sus ganaderos socios una serie de servicios únicos (siete principales y catorce secundarios) para apoyarles en la producción de «una leche de calidad con el máximo nivel sanitario y de control del ganado»; además de continuar siendo el grupo que paga el precio más alto a estos por su leche, un 8,63% superior a la tarifa media de España.
En cuanto a los productos y su consumo, la principal empresa del conglomerado, CAPSA Food, «mantiene el liderazgo de las marcas en los mercados de leche (16,3%), nata (18,4%) y mantequilla (20,6%)», cerrando el ejercicio con una facturación de 921,7 millones y un ebitda de 64,1. Además, refuerza la presencia en quesos al adquirir, a mediados de 2024, el 40% de Innolact, propietaria de la marca Quescrem, especialista en queso crema. Esta operación se consolidó este año al ampliar su participación hasta el 60%. En lo que se refiere al mercado internacional, CAPSA Food amplía su presencia a 57 países.
Biometano en Navia
Por su parte, ASA, su sociedad de servicios agropecuarios, disminuyó su facturación como consecuencia de la bajada del precio de los insumos, algo que impacta también en el menor precio de venta de sus productos. En 2024, sus ventas alcanzaron los 69,3 millones de euros. No obstante, esta circunstancia no penalizó su resultado al mantenerse alineado con el del ejercicio anterior.
En lo que respecta a Biogastur, se llevaron a cabo inversiones que superan los cinco millones para poner en marcha la producción e inyección de biometano a la red con residuos ganaderos y agroalimentarios, lo que convierte a la planta de Navia en pionera en este ámbito. Además, en 2024 mantuvo su nivel de facturación en torno a los 3,5 millones, mejorando los resultados en relación a 2023.
En otro orden de cosas, Central Lechera Asturiana es uno de los cinco finalistas del Premio CEX 2025 a las mejores estrategias de vinculación de clientes mediante el marketing y la comunicación, junto con Integra Tecnología, Endalia, UAGN y la Fundación Hospitalaries Sant Boi, que se entregará el día 19 en Oviedo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
- Temas
- Leche
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.