

Secciones
Servicios
Destacamos
China es el mayor productor mundial de acero y también el principal causante de la sobrecapacidad que amenaza la viabilidad del sector en Europa ... y otros territorios, como Sudamérica. De ahí que el sector acogiera ayer con euforia el anuncio del gigante asiático en el que plantea reestructurar su siderurgia para recortar producción. Se trata de la primera iniciativa de este tipo realizada por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y se considera una clara señal del Gobierno de Pekín de que regulará la actividad este mismo año. Aunque no se han dado detalles sobre el ajuste, algunas fuentes consultadas por Reuters hablan de reducir alrededor de 50 millones de toneladas anuales.
Este anuncio, así como el de una posible tregua en Ucrania y el pacto en Alemania para romper el techo de gasto, llevaron ayer a Arcelor a dispararse en la Bolsa un 10,44% al cierre de la sesión. Los analistas consideran que la multinacional pilotada por los Mittal sería de las más beneficiadas.
En relación a China, a pesar de que existe el Foro Global sobre Exceso de Capacidad del Acero, creado en 2019 en el seno del G20, desde entonces, las cifras no han hecho otra cosa que aumentar y van a seguir haciéndolo. Se prevé que la sobrecapacidad se sitúe en 630 millones de toneladas en 2026, al sumar 157 más, según cuantifica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Noticias relacionadas
Empresas chinas representan el 62% de la inversión en nuevas instalaciones, aunque ya no en su país. Se centran, sobre todo, en el sudeste asiático y África, donde hay perspectivas de mayor demanda, y no parece que la decisión de Pekín vaya a influir en esos nuevos proyectos, sino en las plantas asentadas en su propio territorio. Igualmente, se trata de una noticia positiva para la industria siderúrgica mundial, muy afectada por el fuerte crecimiento de las exportaciones de acero del gigante asiático debido a la caída de la demanda interna.
Además, desde Pekín se busca también lograr una reducción en las emisiones del sector, ya que aunque la ambición climática de China no es la de Europa, también cuenta con objetivos de sostenibilidad.
En 2023, la capacidad mundial de producción de acero crudo se situó en 2.432 millones de toneladas, de los que Europa solo tiene 281,5 –en Asturias son alrededor de 4,5–. Mientras, la de China ronda los 1.441 millones, tras perder ya en un año 8,4. No obstante, su producción es inferior y se cree que 2024 puede ser el último ejercicio en el que supere los 1.000 millones de toneladas de producción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.