
Secciones
Servicios
Destacamos
El 30 de noviembre vence el plazo fijado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para ejecutar la segunda fase del rescate a Duro ... Felguera, que se traducirá, si el organismo público y el Consejo de Ministros dan el visto bueno, en una aportación de 80 millones de euros. En la primera etapa, en mayo, recibió dos préstamos de 20 millones de euros, uno participativo y el otro ordinario. El pasado septiembre, el organismo público autorizó la petición de prórroga de la empresa asturiana «por un máximo de dos meses», que se cumplen dentro de quince días. El motivo de este nuevo aplazamiento, que llega después del solicitado en junio por un plazo de tres meses, es la actualización del plan de viabilidad de la compañía. La llegada de Jaime Argüelles a la dirección general de Duro Felguera, a finales de junio, trajo aparejada la revisión de un documento que había elaborado el equipo del anterior responsable de la ingeniería, José María Orihuela.
Los nuevos planes, en los que la compañía trabajó durante el verano, requirieron más tiempo para proceder a su análisis y aprobación por parte de la SEPI, lo que derivó en la prórroga que está a punto de finalizar. Si recibe luz verde, Duro Felguera accederá a una partida que le permitirá recuperar la confianza del mercado y del sector financiero, algo esencial para la obtención de avales con los que respaldar sus proyectos. En estos meses, la compañía se ha esforzado en hacer los deberes para reconducir la complicada situación en la que se encontraba y que empeoró debido al impacto de la pandemia, que acarreó unas pérdidas de 171 millones en 2020 y una reducción de las ventas del 63% respecto al año anterior.
En este tiempo, Duro ha reactivado varios proyectos importantes, como los correspondientes a la central de ciclo combinado de Djelfa y al complejo siderúrgico de Bellara, ambos en Argelia. En el primero, un grupo de operarios trabaja junto con contratistas del país en el montaje, mientras que, en el segundo, la empresa asturiana completó satisfactoriamente distintas pruebas que permiten que la planta planifique ya su entrada en operación. Por otro lado, la compañía estatal rumana Romgaz ha retomado las conversaciones con Duro y su socio local Romelectro para terminar la planta de ciclo combinado de Iernut. A estas obras se añaden las conseguidas en los últimos meses por DF Calderería Pesada en Estados Unidos, Bulgaria y Catar.
Además, Duro ha presentado ofertas de proyectos cuya adjudicación está pendiente de la resolución favorable de la segunda fase del apoyo por parte del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, clave para recuperar la confianza de clientes, socios y entidades financieras. Con este apoyo económico, prentende alcanzar los objetivos de contratación marcados en el plan de viabilidad. Una hoja de ruta que conjuga potenciar su negocio tradicional -los denominados proyectos llave en mano del sector industrial- con la apuesta por las fuentes renovables.
Dentro de esa mirada al futuro se enmarca la creación de DF Green Tech, la división para el desarrollo de la energía verde en todas sus variantes, pero con especial fijación en el hidrógeno verde y en la eólica terrestre y marina. En este ámbito destaca la alianza formada con Hunosa, Nortegás y ALSA para el desarrollo conjunto de proyectos de hidrógeno verde en las cuencas mineras.
También es un pilar importante Epicom, la filial que se dedica a la encriptación en comunicación. Con estos mimbres, la compañía, que acumula más de 150 años de historia, quiere redirigir su actividad. Para ello, es esencial la llegada de estos fondos, que le permitirán acceder a avales y, por tanto, recuperar la contratación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.