
Secciones
Servicios
Destacamos
Asturias capta 12,3 millones de euros de los 102,8 concedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica dentro del programa de incentivos para ... Nuevos Modelos de Negocio en la transición energética y que se canalizan a través del Plan de Recuperación. De las 95 iniciativas seleccionadas ya de manera definitiva, cinco se desarrollarán en el Principado por parte de cuatro empresas.
Iberdrola es la que recibirá un mayor montante, 5,25 millones de euros de los 17,86 a los que ascendían los costes subvencionables, para desarrollar un «hub de innovación en la integración y digitalización de las energías renovables para la generación de calor renovable para la industria farmacéutica en Asturias». Es decir, para el proyecto que desarrolla para la planta de Bayer en Langreo, junto a la que la compañía energética instalará un sistema de almacenamiento térmico y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que la farmacéutica necesita para desarrollar su actividad.
El segundo proyecto a realizar en Asturias que más fondos ha captado de este programa corresponde a EDP, que recibirá 4,35 millones de los 10,89 a los que optaba para desarrollar una solución de almacenamiento energético. Se trata de la «democratización del acceso a las ventajas de la generación distribuida para todos los ciudadanos, independientemente de la vivienda», según figura en la documentación del ministerio. Las baterías se conectan a un enchufe convencional y funcionan, a través de wifi, con un algoritmo que permite cargarlas con electricidad de la red cuando los precios de la luz son más baratos y consumir esa energía cuando son más elevados. De este modo, los usuarios no tendrían que intervenir en el proceso, ya que la compañía se encargaría de todas las gestiones, y podrían conseguir un ahorro medio del 30% en su consumo.
No es el único proyecto de EDP que ha resultado beneficiario de esta partida, ya que también ha conseguido 816.350 euros, de los algo más de tres millones subvencionables, una iniciativa de la compañía lusa para optimizar los puntos de recarga de vehículos eléctricos mediante almacenamiento y energía fotovoltaica. El objetivo es que esta solución integre «las ventajas para el usuario a la vez que minimiza el impacto de la carga simultánea de multitud de vehículos eléctricos». Según consta en el documento, se desplegaría entre Asturias y Madrid.
Por su parte, Plexigrid ha captado 1,2 millones de euros para el desarrollo de una nueva generación de tecnología de red para la gestión integral de la flexibilidad. Mientras que Enfasys Ingeniería ha logrado 737.411 euros para avanzar en la «siguiente generación de controladores de planta distribuidos incluyendo capacidades de 'grid-forming' (formación de red)» en la gestión de la energía. Por el contrario, otros cuatro proyectos (de EDP, TotalEnergies, Revatlution y Blakach Energy) han sido desestimados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.