Fade y Cepyme creen que la carencia de infraestructuras de la región lastra la competitividad y el crecimiento empresarial
En un encuentro en Oviedo, ambos presidentes pidieron «reducir la fiscalidad en Asturias» para visibilizar «el gran potencial» que existe
La presidenta de Fade, María Calvo, insistió esta mañana en que «en Asturias hay empresas con un gran potencial de crecimiento» pero ese salto ... está lastrado por la propia Administración. Mejorar las infraestructuras equiparándose al resto de las comunidades autónomas, reducir la fiscalidad, facilitar los trámites, disminuir la burocracia y tener un marco normativo estable y «que no nos penalice», son a su juicio, «los pilares para la mejora nuestra competitividad y lo que ayudará a nuestras empresas a ganar tamaño y a crecer».
La presidenta de los empresarios de Asturias mantuvo una reunión en Oviedo con el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, en la que analizaron los frenos que impiden ese crecimiento a las empresas de la región y el impulso que es necesario para acabar con esta situación porque también él reconoció el potencial de Asturias y su desventaja respecto a otras comunidades autónomas. «Los principales lastres para que las empresas asturianas no sean capaces de crecer y aumentar su tamaño son la falta de infraestructuras y la mayor fiscalidad que otras comunidades autónomas; a ello se suma un problema generalizado en España que es la falta de mano de obra», aseguró.
«El 97% de nuestras empresas son pymes», recordó Calvo, «el tejido empresarial más importante de nuestra región al que hay que cuidar y al que siempre representamos desde Fade y estamos siempre defendiendo».
Hay proyectos muy interesantes en el sector, matizó Calvo, «por ejemplo, creo que el sector tecnológico está creciendo mucho, también el sector industrial y el agro es otro con potencial de crecimiento, pero esto no excluye a ningún sector. Puede haber empresas de construcción o turismo, que están en el mismo proceso».
En cuanto a la mano de obra, Cuervas se remitió a «las vacantes. No se entiende que un país en el que el paro está en doble dígito no se puedan cubrir los puestos de trabajo» Y apeló a «conseguir tener esos recursos humanos».
Otra de sus preocupaciones es la morosidad, que en España supera, dijo, en más de 20 días el periodo de pago establecido por la norma.
La presidenta de Fade cree que hay que empezar a trabajar para esta legislatura en la concertación social y el diálogo con los sindicatos, que «siempre ha sido una herramienta útil en nuestra región para pactar las principales políticas económicas y sociales de la legislatura, con lo cual queremos ponernos a trabajar y queremos pedir la involucración del Gobierno al máximo nivel para que salga adelante. Hay interés en hablar, con independencia de que lleguemos luego a una acuerdo o no».
Cuervas afirmó que «hay que hacer un seguimiento mayor a aquellas personas que están en situación complicada, pero hay que potenciar la empleabilidad de las personas. Es mucho más importante que al final de la cadena, esa ayuda sea un empleo estable y duradero». Porque, en este punto, dijo tajantemente, «no creo en el subsidio para una mejora de la sociedad y sí en la potenciación de las habilidades, del conocimiento para que tenga esa persona que lo pasa mal tenga un empleo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.