
Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
Lunes, 19 de mayo 2025
Es un proyecto del que Pedro Luis Fernández, el presidente y consejero delegado de General de Alquiler de Maquinaria (GAM), se siente especialmente orgulloso y ... eso se nota. La multinacional asturiana ha inaugurado este lunes en Villacé, en el concejo leonés de Villamañán, Reviver, la planta de refabricación de maquinaria industrial más grande de Europa, una factoría que supondrá la creación de 700 empleos entre directos e indirectos en la comarca. Se trata, no obstante, de la presentación oficial porque la factoría lleva alrededor de un año activa y ya se prevé su ampliación.
Esta instalación, para cuya ubicación se barajó Asturias pero que finalmente terminó recalando en la provincia leonesa, ha supuesto una inversión de 20 millones de euros a los que se suman otros cinco para una segunda fase. Reviver representa un modelo industrial basado en la economía circular, la sostenibilidad y la reactivación de entornos rurales como motores de innovación y empleo. Su objetivo es evitar trasladar la maquinaria industrial a un vertedero para refabricarla y reutilizarla, lo que permite reducir costes y emisiones. En el año que lleva en funcionamiento ya ha recuperado más de 280 máquinas con un valor de mercado de 5,3 millones de euros. «Si una botella de vidrio puede reutilizarse 25 veces, ¿por qué no una máquina industrial?», reflexionó Fernández en el acto, en el que estuvo acompañado por numerosas autoridades políticas de Castilla y León y representantes empresariales de un lado y el otro del Negrón.
De este modo, Reviver propone un nuevo paradigma para la industria: darle una segunda vida a la maquinaria, generar valor añadido y reducir drásticamente el impacto ambiental -unas 9.000 toneladas de CO2-.
1 /
La proyección es volver a poner en el mercado unas 3.000 máquinas al año, tanto en el ámbito nacional como europeo. Solo en un año, en España, 4.000 carretillas (lo que supone una pequeña parte de la maquinaria industrial) alcanzan el final de su ciclo de vida.
De este modo, la factoría se posiciona como una palanca de transformación para la industria y para el entorno; pero, más allá de las cifras, representa un cambio de paradigma. Como señaló Fernández, «perseguir la excelencia en el servicio no puede hacerse a costa del planeta. Esta planta es la respuesta que el mercado necesita, y sabemos cómo hacerlo». Así, el proyecto representa una solución real para los clientes, alineada con su propia evolución hacia modelos sostenibles.
En este sentido, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, destacó que GAM es una firma que no solo será motor económico, sino también «símbolo» de una nueva manera de hacer industria en España ya que promueve un modelo productivo «más justo, más verde y más cohesionador». Además, agradeció la elección de la ubicación -se sitúa en el lugar que ocupaba una antigua fábrica de ladrillos- en una zona donde «cada empleo cuenta» y que ha sufrido durante años un proceso de pérdida de población que no puede verse como «irreversible». También el consejero de Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, subrayó la decisión de GAM de instalarse en León, pese a ser asturiana.
La factoría emplea a alrededor de 150 operarios, pero ya prepara su ampliación y prevé duplicar la plantilla este mismo año. «Con esta planta queremos ser la mejor empresa de servicios de nuestra industria», se puso como objetivo Fernández, que aseguró que «innovar es de valientes: implica riesgo, esfuerzo, inversión y la renuncia al presente en nombre de un futuro mejor». Además, avisó de que «Reviver no es solo una planta, sino un proyecto transformador que necesita de colaboradores, imaginación y optimismo. No podemos avanzar sin la ayuda de todos».
También aprovechó la ocasión para defender el papel de las zonas rurales como motor de cambio, pues la España rural «sabe mucho de economía circular». Para el CEO de GAM, proyectos como este dignifican su importancia: «Ojalá hoy desde Villacé no estemos abriendo solo las puertas de una fábrica, sino también una nueva forma de ver el área rural, no como un territorio olvidado, sino como oportunidad».
Reviver nace con el propósito de dar una segunda vida a la maquinaria industrial, pero también a la comunidad que lo rodea. Así lo remarcó el presidente de Gestamp -accionista mayoritario de GAM-, Francisco Riberas, señalando que «es un proyecto ambicioso y futurista que refuerza relaciones a largo plazo con los clientes, y demuestra la pasión de GAM por cuidar la industria».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.