

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión Europea quiere flexibilizar sus reglas sobre el control del déficit y la deuda públicos para permitir un aumento del gasto en defensa. ... «Para tiempos extraordinarios es posible tener medidas extraordinarias también en el pacto de estabilidad y crecimiento», señaló este mes la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en alusión a este tema. Lo hizo días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reclamara a los países de la OTAN que eleven su gasto en defensa hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB). A esto se suma el anuncio hecho ayer por la propia Von der Leyen sobre la puesta en marcha de un plan para aumentar la producción europea de armas y las capacidades de defensa. España, entre otros países, ha solicitado la emisión de eurobonos para financiar la expansión de esta actividad.
En este contexto, la industria asturiana podría beneficiarse del refuerzo de las inversiones en esta materia. No solo las empresas directamente vinculadas a este sector, como Santa Bárbara Sistemas y Rheinmetall Expal –ambas con instalaciones en Trubia–, sino también el naval y la siderurgia. Los astilleros de la región, líderes nacionales, han situado a España entre las principales potencias en la construcción naval europea. La especialización en buques que incorporan tecnología punta ha llevado a Armón y Gondán a concentrar una buena cartera de clientes, entre los que se encuentran los ministerios de Defensa de distintos países. Entre los pedidos más recientes está el firmado el pasado año por Armón con las Fuerzas Armadas de Suecia para la construcción de dos buques multipropósito de 50 metros de eslora.
Diseñados para uso logístico, tienen como objetivo mejorar la recuperación de torpedos, las operaciones submarinas y las capacidades de buceo de la Armada. El grupo asturiano efectuó el corte del acero para el primero de estos buques en Asturias, aunque la fabricación se realizará en el astillero que posee en Vigo. Precisamente, el pasado jueves se celebró la ceremonia de colocación de quilla. Vinculado al sector naval está el siderúrgico, para quien también se ampliará el mercado con el refuerzo previsto de las políticas de defensa. Por ejemplo, la chapa gruesa que se fabrica en la factoría de Arcelor en Gijón tiene entre sus múltiples usos la construcción de cascos de barcos.
El tren de laminación del que salen está considerado como estratégico por la compañía y podría captar pedidos que compense, en una parte al menos, los que pierden otras instalaciones como el tren de alambrón, muy perjudicado por las importaciones procedentes de países situados fuera de la Unión Europea, que pueden tirar los precios al no tener que afrontar las mismas exigencias ambientales que los productores del Viejo Continente. No solo se utiliza el acero para los buques y otros medios de transporte, sino que tiene numerosas aplicaciones dentro del ámbito militar, desde la maquinaria hasta el armamento. De hecho, Arcelor forma parte de Asturias Hub Defensa, la asociación empresarial creada para impulsar el desarrollo de esta industria en la región, donde también se encuentran Santa Bárbara Sistemas, Adaro, Alisys, GAM, Olmar y Alusín Tecnología, entre otras. Se trata de una organización que representa distintas partes de la cadena de valor de este sector: diseño, ingeniería, fabricación avanzada, robótica, protección del combatiente...
Así, también tienen un nicho de mercado las empresas tecnológicas en este panorama de crecientes conflictos geopolíticos, en el que Rusia se alza como una amenaza desde que invadiera Ucrania hace tres años, ya que sus aplicaciones en defensa son muy valiosas por su carácter estratégico frente a los desafíos de otros países. Precisamente, el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, viajó la pasada semana a Bruselas para participar en la segunda jornada del pleno del Comité Europeo de las Regiones e intervino en un debate sobre el futuro de la política de defensa europea, donde puso sobre la mesa el importante papel que debe jugar Asturias en esta materia, que debe ser una «verdadera política de defensa común».
Asimismo, llamó la atención sobre el potencial del Principado dentro de este sector industrial. «Asturias tiene una gran tradición industrial en materia de defensa, contamos con una situación geográfica privilegiada, infraestructuras portuarias de primer nivel y tenemos la única acería integral de España», indicó. El consejero también puso en valor el clúster Asturias Hub Defensa como ejemplo de la manera de trabajar desde la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.