Fade fija la industria y el absentismo como sus retos urgentes
Alerta de que las ausencias laborales crecieron un 67% desde 2019 y pide que el sector secundario no quede a merced de «decisiones externas»
La Federación Asturiana de Empresarios (Fade) fijó este jueves sus líneas estratégicas en la primera reunión de su junta directiva tras la reelección de ... María Calvo como presidenta. En este nuevo ciclo, la patronal coloca «dos prioridades urgentes» en el centro de su agenda: «el alarmante incremento del absentismo laboral y la necesidad de proteger y revitalizar la industria asturiana ante una etapa de incertidumbre energética y regulatoria».
En cuanto a las faltas al puesto de trabajo, Fade considera que son un problema estructural que exige acción ante su crecimiento sostenido. Cifra en un 6,5% el absentismo en Asturias, «situando a la región entre las más afectadas de España», con un alza del 67% desde 2019 y advierte de que este problema compromete gravemente la productividad y sostenibilidad de muchas empresas, especialmente pymes.
Noticia relacionada
Fade pide a la SEPI una solución «a corto plazo» para Duro Felguera
«No podemos permitirnos que el absentismo se cronifique ni se normalice», recalcó María Calvo, que argumentó que se trata de un fenómeno con múltiples causas, «pero con un efecto común: mina la competitividad y bloquea la actividad de sectores enteros».
Para abordar esta realidad, Fade anunció la creación de un Observatorio del Absentismo, que tendrá por objetivo centralizar datos, analizar patrones, impulsar medidas preventivas y sensibilizar a la sociedad sobre el impacto real de este problema.
Según trasladaron desde la patronal, este órgano trabajará con mutuas, administraciones, empresas y expertos en salud laboral. Además, Fade plantea reforzar la colaboración con el Servicio de Salud del Principado y el Instituto Nacional de la Seguridad Social para mejorar el seguimiento de las bajas, promover actuaciones preventivas en recursos humanos, relaciones laborales y salud laboral e impulsar campañas de sensibilización social que pongan en valor el compromiso y la corresponsabilidad.
«Etapa clave»
Por otro lado, en materia de industria, Fade apunta a la necesidad de anticipar los riesgos que pueden afectar al sector y garantizar la estabilidad. «Asturias afronta una etapa clave, marcada por la transición energética, la presión regulatoria y la incertidumbre global», explican desde la patronal. Por ello, va a constituir una nueva mesa para la defensa de la industria, que celebrará su primera reunión el próximo 12 de junio, con la vocación de ser «un espacio operativo y ágil para anticiparse a los riesgos que amenazan a la industria asturiana y plantear respuestas con impacto real e inmediato».
Entre sus objetivos estarán definir una hoja de ruta industrial compartida entre empresas, Administración y agentes sociales, velar por una transición energética que sea compatible con el empleo y la producción y reforzar el papel de la industria en la economía regional como pilar de innovación, empleo de calidad y equilibrio territorial.
«El futuro industrial de Asturias no puede quedar a merced de la improvisación ni de decisiones externas», avisó Calvo, que quiere «una industria fuerte, acompañada por políticas valientes y alianzas estratégicas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.