Fade pide a Barbón aprobar la estrategia industrial «lo antes posible» para apoyar al sector
La presidenta de la patronal, María Calvo, reclama «una red eléctrica suficiente y estable, con unos precios de la energía competitivos»
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, aprovechó este martes en Oviedo su primera reunión formal con el presidente asturiano, ... Adrián Barbón, desde su reelección como máxima representante de la patronal, para defender que es «imprescindible» aprobar «lo antes posible» la estrategia industrial, con el objetivo de tener una hoja de ruta muy definida de apoyo a la industria asturiana.
En esa misma línea, Calvo puso sobre la mesa los retos energéticos, que –como ella misma explicó– van «muy asociados» al desarrollo de la industria. Por eso, como en anteriores ocasiones, abogó por defender tanto en Madrid como en Bruselas «una red eléctrica suficiente y estable, con unos precios de la energía competitivos». Un hándicap que afecta especialmente a las compañías electrointensivas –como Arcelor o Asturiana de Zinc–, que deben competir con costes energéticos más elevados que otros países de la UE. Dentro de la industria, también resaltó los desafíos que tienen por delante sectores como el de las ingenierías, así como la oportunidad que representa para la región el sector de la defensa.
No fueron los únicos temas que María Calvo planteó a Adrián Barbón. También abordó problemas «transversales a todas las empresas», como el del absentismo laboral, que se disparó un 43% entre 2018 y 2023 (por encima del 36% registrado por la media española). «Es un asunto que nos preocupa, y en el que estamos trabajando», remarcó Calvo, antes de recordar que el organismo que preside ha planteado la creación de un observatorio para poder estudiar las causas de un problema que «afecta a todos» y que «todos, trabajadores, empresarios y sociedad, queremos solucionar».
Hubo también cabida para otras reivindicaciones, más «clásicas», que Fade siempre ha abanderado, como la simplificación administrativa, la reducción de la burocracia o la fiscalidad. Sobre este último ámbito, Calvo reclamó «ir dando pasos para aligerar la carga que afecta a las empresas, a los empresarios y a los trabajadores». Respecto a la vía fiscal asturiana planteada por el Gobierno autonómico, la presidenta de la patronal reconoció que «se ha abierto algún camino», pero señaló también que «hay que profundizar más».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.