

Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de la Unión Europea de potenciar el gasto militar ante el turbulento contexto geopolítico mundial y el anuncio de grandes inversiones para la ... región ha despertado el interés de las empresas asturianas. Así lo certifica la directora de Asturias Hub de Defensa, Carolina Díaz, que explica que reciben «constantes solicitudes» por parte de compañías de la comunidad. «Se nota mucho interés de otras empresas al ver movimiento en el sector», que buscan sumarse a las 54 organizaciones que ahora forman parte del clúster. Al 'hub' se han incorporado recientemente dos socios, Galeo Tech y SBP (Sandmair, Böhler & Partner). La primera se dedica a la creación de plataformas digitales, mientras que la segunda es una ingeniería especializada en la planificación, diseño y puesta en marcha virtual de sistemas y líneas de producción para proyectos de automatización.
No obstante, Asturias Hub de Defensa no ha variado la hoja de ruta marcada desde sus inicios, hace dos años, apunta su directora. «Seguimos intentando posicionar y dar soporte a nuestras empresas, tanto a aquellas que están en el sector como a las que se han incorporado de manera más incipiente para que crezcan en las cadenas de valor de las grandes compañías de defensa», apunta. En este sentido, el clúster centra el foco en la generación de soluciones tecnológicas vinculadas a las capacidades de sus socios, con el objetivo de dar respuesta a los retos de esta industria. Una finalidad que cobra más importancia en la coyuntura actual, añade Díaz.
Asturias acumula fortalezas que le permiten posicionarse para optar a jugosas inversiones en defensa, como las anunciadas por Tess Defence y Escribano. Entre las ventajas de la región, además de contar con la presencia histórica de importantes compañías, tiene «un ecosistema consolidado en el que se lleva trabajando desde hace algo más de dos años, con empresas de ámbitos muy diversos como la fabricación avanzada, robótica, simulación, fabricación aditiva y sistemas de defensa, entre otros, y con un enorme potencial de colaboración entre ellas», subraya la directora del 'hub'.
Otro de los puntos fuertes es el contacto «cercano y efectivo» con el resto de agentes como el Gobierno del Principado, la Delegación de Defensa o el propio Regimiento de Infantería Príncipe número 3. «Esta coordinación de todos ellos es clave», remarca Díaz.
Dado el mayor interés por esta industria, que se alza como una de las prioridades en materia de atracción de inversiones para el Principado, Asturias contará con un estand institucional en la cuarta Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebrará en Madrid entre el 12 y el 14 de mayo. Es el segundo año consecutivo que tendrá un espacio propio, aunque ganará notablemente en dimensiones, al pasar de ocho a 130 metros cuadrados. Precisamente, Asturex ha publicado recientemente el pliego de condiciones para que las empresas interesadas puedan solicitar su participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.