
Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Cuesta
Lunes, 26 de mayo 2025, 19:13
Indra da un paso más en su intención de que el 50% de su facturación provenga del sector militar con, entre otras actividades, la ... fabricación de vehículos militares terrestres, que prevé concentrar en Asturias tras la creación de la filial Indra Land Vehicles. La compañía semipública va a cambiar sus estatutos para incluir un ligero matiz que afecta al objeto social. Se añadirá, tras hacer referencia a «vehículos aéreos y espaciales», también «para usos civiles y militares». Así se propondrá a los accionistas en la próxima junta.
Se da la circunstancia de que Escribano, la empresa fundada por el presidente de Indra, Ángel Escribano, cambió sus estatutos recientemente para incluir también la fabricación de blindados, lo que sugiere el reenfoque en su negocio, que espera que tenga como protagonista a Asturias. Según recogió el Boletín Oficial del Registro Mercantil se incluyó «la fabricación, compraventa, importación y exportación de tanques y demás vehículos automóviles blindados de combate, incluidos aquellos equipados con armamento», lo que sugiere un reenfoque en su negocio para abarcar dicho segmento.
Hay que tener en cuenta que Escribano es el segundo mayor accionista de Indra tras el Estado y que, a su vez, esta última ha trasladado su intención de comprarla.
Por otro lado, Indra ha anunciado que ha probado con éxito su radar Nemus de protección activa contra drones y proyectiles en carros de combate Leopard en el Centro de Instrucción de las Unidades Acorazadas (CENAD) del Ejército de Tierra en Zaragoza.
Los ejercicios se han llevado a cabo en presencia del director de Adquisiciones del Mando Logístico del Ejército (MALE), el general de brigada Luis Sanz Muñoz, así como personal del Ejército y el equipo de ingenieros de Indra.
Las pruebas han tenido como objetivo comprobar que el radar Nemus se integra en la plataforma Leopard. Estos ejercicios dan continuidad a las pruebas realizadas por Indra en el mes de julio con este mismo sistema en el Centro de Evaluación y Experimentación radioeléctrica (CEAR) del Ejército en Guadalajara.
Esta tecnología desarrollada por Indra es clave para asegurar la soberanía y autonomía de cualquier ejército europeo, ya que resulta imprescindible para operar en los teatros de operaciones modernos, en los que se ha impuesto el uso masivo de drones de coste relativamente bajo, pero que representan una importante amenaza para activos de gran valor como los Leopard.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.