

Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva consejera de Industria, Belarmina Díaz, se reunió este jueves con la presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, ... y con los secretarios generales de CC OO y UGT de Asturias, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente. En el encuentro –que sirvió como primera toma de contacto entre la recién llegada al cargo y los agentes económicos y sociales de la región–, todos coincidieron en celebrar las directrices incluidas en el borrador del 'Clean Industrial Deal' (Pacto Industrial Limpio) de la Comisión Europea que se filtró este miércoles y que incluye medidas para impulsar la competitividad del sector productivo en el Viejo Continente.
Díaz, primero, pidió «prudencia» hasta que se publique el documento oficial el próximo 26 de febrero, pero se mostró satisfecha con muchas de las líneas que se han podido conocer: «Algunas de las cuestiones que se recogen son peticiones que hemos trasladado durante años, como la necesidad de rebajas en peajes y cargos, la de apoyar a la industria electrointensiva, con Asturiana de Zinc y Arcelor en particular y todas las demás electrointensivas, la necesidad de impulsar los PPA y la necesidad de utilizar el hidrógeno como un vector de descarbonización». En ese sentido, la consejera subrayó que ahora «queda por ver cómo se materializan unas medidas que deberían ser eficaces, eficientes y que tienen que ser urgentes y tener lugar en el corto plazo».
La presidenta de Fade también pidió cautela, pero incidió en que el borrador incluye medidas que van «en la buena dirección» y que desde la patronal llevan tiempo reivindicando: «Rebajar los peajes y los impuestos a la energía, intensificar las ayudas a la red eléctrica y asegurar un precio competitivo de la energía a nuestra industria, especialmente la electrointensiva, para que pueda ser competitiva con el resto de regiones, es lo que llevamos demandando mucho tiempo. Nos parece fundamental y esperemos que llegue con la intensidad suficiente».
Calvo, además, hizo referencia al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM, por sus siglas en inglés), una medida «imprescindible» de la que no ha trascendido información en el borrador, y señaló que «nuestras industrias no pueden competir en desigualdad con otros países que fabrican con otras exigencias medioambientales y laborales».
Los sindicatos, por su parte, también celebran las líneas mostradas en el documento filtrado, aunque coinciden en que hay que esperar. «Nos gusta la música, pero todavía no conocemos la letra pequeña del acuerdo», aseguró el secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico: «Llevamos años reivindicando la necesidad de tener precios energéticos competitivos, estables, predecibles, y competir en igualdad de condiciones con otros países fuera de la Unión Europea. Es el momento de garantizar esos sectores estratégicos con medidas audaces, valientes, de intervención pública si es necesaria, porque nos estamos jugando no solo el empleo en Asturias, no solo actividad económica, sino también el modelo europeo». Zapico, además, lanzó una reflexión: «Qué capitalismo es este que no sobrevive sin ayudas de Estado?».
Por su parte, Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, sostuvo a la salida de la reunión, al igual que la presidenta de Fade, que las medidas avanzadas «van en la buena dirección», pero «es necesario que sean rápidas, porque no podemos perdernos en un mar de burocracia y de trámites. Además, Lanero pidió «una política de aranceles inteligente» para proteger a la industria.
Asimismo, el líder de UGT Asturias reclamó un pacto de estado por la energía «que dé respuestas a la industria altamente intensiva en consumo eléctrico que tenemos en Asturias». En ese sentido, advirtió de que «sin garantía de suministro esa industria no es viable», por lo que hay infraestructuras energéticas que se deben llevar a cabo en Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.