

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo, señaló este lunes en Oviedo, respecto al anuncio de la deslocalización de Arcelor, ... que desde la patronal llevan «mucho tiempo advirtiendo que hace falta una política más decidida desde la UE en apoyo a la industria en materia de regulación, en costes de la energía y que si no iba a tener consecuencias».
En ese sentido, Calvo lamentó que pese a que «el 'Informe Draghi' ya puso negro sobre blanco» sobre estas cuestiones, «de momento parece que en Europa no ha habido muchos avances». En ese contexto, la presidenta de los empresarios de la región lanzó un mensaje de unidad: «Lo que se puede hacer, y ya estamos haciendo, es transmitir todos juntos este mensaje en Madrid y en Europa de reclamar la importancia para Asturias y para España de mantener nuestra industria básica y nuestra siderurgia».
No obstante, Calvo matizó que ese impacto negativo del que venía alertando está siendo acelerado por la política arancelaria de Donald Trump, unas medidas a la que Bruselas ya ha anunciado que responderá. En ese escenario de escalada de una guerra comercial, tanto las exportaciones como las importaciones asturianas se verían afectadas.
Noticia relacionada
Además el mercado europeo se verá inundado de aún más productos de terceros países que no cumplen con los mismos estándares que los fabricados en el Viejo Continente. Bienes que inicialmente tenían como destino Estados Unidos y que, en parte, se desviarán hacia Europa como consecuencia de los gravámenes.
Ahí es donde la presidenta de la patronal cree que hay que poner el foco y responder: «Nosotros, por principios, somos favorables al libre comercio, pero nuestras empresas tienen que competir con compañías de otras zonas del mundo que tienen otras condiciones tanto medioambientales como laborales».
En esa línea, reconoció que «es un ajuste en el que hay que ser muy fino», pero remarcó que «para los productos siderúrgicos, el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) es necesario porque si no, muy probablemente tenga consecuencias que ya estamos viendo de deslocalización de esa industria que consideramos estratégica para Asturias, para España y para Europa».
María Calvo realizó estás declaraciones al inicio de la jornada anual convocada por Fade para abordar, junto algunas de las principales asociaciones empresariales de la región, las diferentes líneas de trabajo y servicios que ofrece, así como abordar el impacto de la nueva legislación en materia laboral en el tejido productivo asturiano, especialmente en las pymes, como la reducción de jornada, el salario mínimo o el control horario.
Respecto al salario mínimo, la presidenta de los empresarios asturianos remarcó que «no es una subida aislada, llevamos una serie de subidas muy superiores al IPC y esto afecta a la competitividad de las pymes, que en muchas ocasiones no tienen capacidad para asumirlo, unido a la reducción de jornada, que también supone un coste».
Al cónclave, celebrado en el Hotel de la Reconquista, también acudió la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, que señaló como uno de los problemas a tratar «el incremento de las bajas por contingencias comunes, que es insostenible». Un punto en el que, afirmó, se está trabajando para solucionar junto al con el Ministerio de Seguridad Social.
Fade celebró, en el Hotel de la Reconquista, en Oviedo, la jornada anual en la que se reúne con varias de las principales asociaciones empresariales de la región para abordar la actualidad en el ámbito laboral. Respecto al salario mínimo (SMI), su presidenta, María Calvo, hizo hincapié en que «no es una subida aislada, llevamos una serie de subidas muy superiores al IPC y esto afecta a la competitividad de las pymes, que en muchas ocasiones no tienen capacidad para asumirlo». Además puso el foco en otros aspectos legislativos que también están teniendo impacto en el tejido productivo de la región, como la reducción de jornada, «que también supone un coste», el control horario o la formación profesional. Al cónclave acudió, además, la directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, que calificó de «imposible» la aplicación de la reducción de jornada tal y como la pretende aplicar Moncloa: «No digo que estemos en contra del registro de jornada, digo que, tal como plantea el Gobierno, es imposible de implementar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.