

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
GIJÓN.
Viernes, 21 de febrero 2025, 01:00
Pensionistas asturianos, convocados por CC OO y UGT, se concentraron ayer en Oviedo, frente a la Agencia Tributaria, para protestar por el cambio de criterio ... y la modificación del procedimiento de devolución del IRPF a aquellos que realizaron aportaciones a las mutualidades laborales antes de 1979.
El 28 de febrero de 2023, el Tribunal Supremo emitía una sentencia en la que reconocía el derecho de los pensionistas de banca a reclamar que les deduzca de la declaración de la renta las aportaciones hechas a su mutualidad hasta el 31 de diciembre de 1978; esto es, antes de que estas entidades, que hasta entonces proliferaban en España, se extinguieran y se fueran integrando progresivamente en la Seguridad Social, que se había creado en 1967. Se abría así una espita que, con los meses, se extendió a otros muchos sectores, como la industria y el comercio. En Asturias hay miles de afectados.
Para reclamar, la Agencia Tributaria habilitó un formulario para que se pudiera solicitar la rectificación de las declaraciones de IRPF de los ejercicios de 2019 a 2022 –los únicos no prescritos–. Sin embargo, la Ley 7/2024 modificó los términos, dejó sin efecto las solicitudes no resueltas antes del 22 de diciembre de 2024 y ahora los afectados deben reclamar año a año, entre 2025 y 2028, dentro de los plazos de la declaración del IRPF, lo que supone un perjuicio significativo, que les impide, además, disfrutar de las cuantías adeudadas, que de media son unos 2.500 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.