Los precios de los alimentos vuelven a repuntar en Asturias un 2,7%
El IPC general de mayo se modera hasta un 2,2%, la cifra más baja desde el pasado mes de octubre
La inflación continúa su trayectoria descendente en Asturias con el 2,2% anotado en mayo, dos décimas menor que el registrado en abril y ... el dato más bajo desde el pasado octubre. Pese a esta bajada del Índice de Precios de Consumo (IPC) general, el encarecimiento de los alimentos se intensifica, con una subida del 2,7%, siete décimas más que en el mes anterior, con lo que es el incremento más acusado de 2025. La fruta fresca (12,9%, 4,2 décimas más), el café, cacao e infusiones (17,4%, 2,3 décimas más), la carne de ave (7,4%, 2,3 más) y la leche (5,5%, 1,9 más) están entre los productos que más elevan sus costes en la comparativa intermensual.
Todos los alimentos analizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son ahora más caros en Asturias que hace un año, excepto los aceites y grasas (-36,5%), el azúcar (-22,5%), el agua mineral, refrescos y zumos (-2,8%), los cereales y derivados (-1,6%) y el pescado fresco y congelado (-0,1%),
En general, la subida de precios se ha suavizado en todos los grupos de la cesta de la compra, pero siguen siendo más elevados que en mayo de 2024. Solo los transportes experimentan una rebaja, del 2%. El mayor encarecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior es el de restaurantes y hoteles, cuyo coste es un 5% superior. Le siguen el vestido y el calzado, con un alza del 4,7%. En cuanto a las bebidas alcohólicas y el tabaco, cuestan un 4,1% más, al igual que el apartado que engloba vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, aunque en el desglose se observa que la vivienda en alquiler permanece en el 2% y la calefacción, alumbrado y distribución de agua se moderan al 4,3%.
Otros bienes y servicios aumentan su coste un 3%, a los que siguen los citados alimentos y bebidas no alcohólicas con su aumento del 2,7%. Respecto a la enseñanza, el crecimiento de los precios es del 2,6%; del 1,8% en las comunicaciones, del 1,1% de la sanidad y del 0,2% en ocio y cultura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.