

Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Cuesta
Domingo, 22 de diciembre 2024, 11:23
Cambios impositivos y regulatorios que entrarán en vigor en 2025 pueden disparar el recibo de la luz. Según las estimaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU),factura eléctrica de un hogar medio en España podría incrementarse un 13%.
Ese aumento supondría una media de 118 euros al año para quienes tienen una tarifa en el mercado libre y unos 106 euros para quienes tienen tarifa regulada (PVPC), considerando siempre un consumidor medio con 4,6 kilovatios (kW) contratados y 3.500 kilovatios hora (kWh) año de consumo.
118 euros
es lo que puede subir el recibo anual de la luz para quienes tienen una tarifa del mercado libre
106 euros
es lo que puede subir el recibo anual de la luz para quienes tienen una tarifa regulada
Esta subida se responde a la subida del IVA de la luz del 10% al 21%, además de otros cambios regulatorios, como el aumento de los cargos o el incremento del coste de financiar el bono social.
El resultado final de estos cambios será que la factura mensual para un hogar medio con la tarifa regulada PVPC (calculada con su precio de noviembre) pase de 74,6 a 83,6 euros al mes, o lo que es lo mismo, 106 euros más al año. Por su parte, para los hogares que operan en el mercado libre el incremento será ligeramente superior (13,4%), alcanzando esos 118 euros al año.
La OCU sostiene que la electricidad «debe tener un IVA reducido y limitado» por tratarse de un bien básico.
En el caso de los peajes que se cobran al consumidor por llevar la luz hasta el hogar, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sí que ha anunciado una rebaja, en términos medios, del 4%, aunque esta reducción está muy lejos de compensar el incremento de otros estos otros apartados.
En lo que se refiere a los cargos del sistema, la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico plantea un incremento lineal del 33% en todos los conceptos. El resultado para un hogar medio es que su factura se encarecerá en 22,3 euros, según estimaciones de OCU que, de todas maneras, considera que se quedan todavía muy por debajo de los que se plantearon inicialmente en junio de 2021, antes de que la guerra de Ucrania pusiera patas arriba el mercado eléctrico.
Mientras, el coste de financiar el bono social también va a incrementarse, lo que repercutirá en la factura del resto de consumidores que tengan una tarifa en el mercado libre. Este concepto, que casi todas las comercializadoras lo trasladan al cliente como un concepto más de la tarifa, pasará de 0,1915 euros a 0,3168 euros al mes, lo que supone un pequeño incremento de 1,5 euros al año, según los datos de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.