

Secciones
Servicios
Destacamos
Rheinmetall, el mayor conglomerado de defensa de Alemania (que adquirió a la española Expal hace menos de dos años), cerró 2024 con un beneficio neto ... atribuido de 717 millones de euros, lo que supone un incremento del 34% respecto al ejercicio anterior, según informó ayer la propia compañía. El consejero delegado (CEO) del grupo, Armin Papperger, aseguró que la empresa está «bien preparada» para hacer frente al escenario de rearme que se presenta en Europa: «Ya hemos aumentado masivamente nuestras capacidades y continuaremos haciéndolo».
La facturación de Rheinmetall ascendió el año pasado hasta los 9.751 millones de euros, un 36% más que las ventas contabilizadas en 2023, gracias al crecimiento del negocio de defensa, que ya representa alrededor del 80% del total. Las ventas de sistemas de vehículos crecieron un 45%, hasta los 3.790 millones, mientras que las de armas y municiones se elevaron hasta los 2.783 millones, con una subida del 58%. Esta división, según indica la propia compañía creció impulsada por los pedidos procedentes de Alemania, Ucrania y otros países de la OTAN y, además, la filial española, Rheinmetall Expal Munitions –que incluye la fábrica de Trubia–, realizó una «contribución significativa».
Las soluciones electrónicas alcanzaron los 1.726 millones de euros (+31%), mientras que el negocio de sistemas de potencia fue el único que se redujo, en concreto un 2% hasta los 2.038 millones de euros. Además, a cierre de año la cartera de pedidos ascendía a un récord de 55.000 millones de euros, después de los 38.000 millones del año anterior, lo que supone un crecimiento del 44%.
De cara a 2025, las proyecciones de la empresa incluyen un incremento de las ventas de entre el 25% y el 30%, con un crecimiento en defensa de entre el 35% y el 40%. Asimismo, prevé una mejora del resultado operativo y un margen operativo cercano al 15,5% en el mismo período, frente al margen del 15,2% de 2024. «Ha comenzado una era de rearme en Europa que exigirá mucho de todos nosotros. Sin embargo, también nos trae a Rheinmetall perspectivas de crecimiento para los próximos años que nunca antes hemos experimentado», anunció Papperger.
En ese escenario de incremento de los presupuestos militares en Europa, el CEO del grupo defendió que, gracias a «la fortaleza de capital, el amplio posicionamiento tecnológico y los empleados altamente motivados, seremos un socio confiable y eficiente para los gobiernos». El cambio de posicionamiento de EE UU tras el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha sacudido el tablero geopolítico y ha puesto en alerta a Europa, que ahora trata de apretar el acelerador en materia de defensa tras años acomodada bajo el paraguas de la primera potencia mundial.
Es ese escenario el que cita Papperger para justificar la previsión de crecimiento en el futuro más próximo: «Dada la situación de política de seguridad drásticamente cambiada, el grupo se considera en una posición prometedora para desempeñar un papel significativo en el próximo aumento de la capacidad de defensa con productos relacionados con la seguridad en Alemania y países socios».
El grupo alemán llegó a un acuerdo en noviembre de 2022 para hacerse con la española Expal Systems por un importe de 1.200 millones de euros en una operación que se completó en agosto del año siguiente. Pese al cambio de manos, la compañía ha continuado siendo un socio importante de las Fuerzas Armadas españolas, aportando productos, tecnología y capacidad industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.