
Secciones
Servicios
Destacamos
Santa Bárbara Sistemas (SBS), la compañía que gestiona la fábrica de armas de Trubia, presentó este miércoles su Plan Industrial y Tecnológico 2025-2030, ... con el que aspira a incrementar su capacidad productiva un 73% a lo largo del próximo lustro. Un proceso en el que Asturias jugará un papel relevante y con el que se pretende aprovechar las oportunidades que se presentan en el sector de la defensa a escala nacional y también europea, tras el programa de rearme planteado por Bruselas y los incrementos presupuestarios anunciados.
Ese aumento de la capacidad requerirá de una «inversión significativa» para «acelerar el crecimiento y la modernización de instalaciones, productos y tecnologías» con el objetivo de dar respuesta a las demandas de nuevas capacidades del Gobierno, la Unión Europea o la OTAN. En ese sentido, el plan prevé destinar importantes recursos a I+D+i y planes de empleo y formación, demás de consolidar la expansión territorial de la compañía hacia otras regiones, entre las que País Vasco, Cataluña y Aragón están bien posicionadas.
El incremento de la capacidad industrial permitirá, según las estimaciones de General Dynamics European Land Systems (GDELS), matriz de SBS, pasar de 325 vehículos anuales a más de 565. Para ello, prevé ampliar la plantilla en los próximos cinco años «en función de los nuevos objetivos de producción». Al mismo tiempo, reforzará y ampliará el tejido industrial facilitando la capacitación y certificación más allá de los 900 suministradores españoles actuales con casi 30.000 empleos indirectos en pequeñas y medianas empresas repartidas por todas las comunidades autónomas, incluida Asturias.
La compañía subraya que su plan se basa «en las capacidades inmediatas, tecnología dual 101% española y europea y una cadena de suministro consolidada». Por ello, apuesta por la cooperación entre las empresas españolas del sector a través de Tess Defence, (liderado por Indra y en el que participan también Sapa, EM&E y la propia SBS), «como se demuestra con el vehículo Dragón 8x8», producido en Trubia. En esa línea, GDELS-SBS se muestra «dispuesta a compartir capacidades industriales». El fortalecimiento de este consorcio es «un pilar estratégico fundamental» para Santa Bárbara, que quiere posicionarlo como líder de los programas terrestres nacionales y como integrador de tecnologías y componentes: el «clavo del abanico». La empresa considera que Tess Defence es «un modelo único en Europa y un instrumento esencial para traccionar un sector sólido en España y el Viejo Continente».
Así, GDELS propondrá a Indra, a través del consorcio, «la creación de un corredor industrial para la internacionalización de productos españoles y europeos en Europa y en el espacio OTAN». En ese sentido, desde la multinacional aspiran a «potenciar el actual sistema de suministradores europeos, conscientes de que hay más compañías que pueden trabajar en este sector estratégico en un momento clave como el actual gracias a las capacidades que aporta la compañía». El camino para desarrollar una industria propia de defensa en España y Europa, asegura, «pasa ineludiblemente por reforzar Tess Defence como alianza y elemento integrador, orientado a alcanzar los objetivos propuestos por el Ministerio de Defensa.
El asturiano Antonio Bueno, presidente de GDELS, explicó que la compañía busca al mismo tiempo la consolidación y la expansión: «Tenemos la posibilidad deconsolidar los recursos y capacidades inmediatas de las que ya disponemos y, sobre esta base, hacer crecer el tejido industrial de seguridad y defensa en toda la cadena de valor en diferentes comunidades autónomas para desarrollar capacidades adicionales».
En su plan, GDELS-SBS hace hincapié en la colaboración con el Gobierno de España, una declaración de intenciones especialmente relevante teniendo en cuenta el choque con el Ejecutivo a raíz del interés de Indra (compañía semipública) en adquirir Santa Bárbara. En ese sentido, la compañía recalca que su hoja de ruta se basa en tres líneas fundamentales definidas por Moncloa: disponer de tecnologías y capacidades inmediatas, reforzar la cohesión territorial y fomentar el crecimiento y la internacionalización del tejido industrial de seguridad y defensa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.