
Secciones
Servicios
Destacamos
Los nuevos aranceles al acero, del 50%, impuestos por Estados desmoronan las perspectivas del mercado siderúrgico europeo. Factores externos como el exceso de capacidad ... global, los altos precios de la energía y las tensiones geopolíticas siguen afectando a los productores de la UE, que «ya no pueden soportar esta situación y no les queda otra opción que reducir la capacidad, despedir a sus trabajadores y detener los proyectos de descarbonización». Con esta contundencia se manifestó este jueves Eurofer, la patronal siderúrgica del Viejo Continente, a la que pertenece Arcelor.
Ante el continuo deterioro de las perspectivas del mercado siderúrgico doméstico, la organización empresarial insta a la Comisión Europea a que considere «medidas comerciales de emergencia» para garantizar la estabilidad del mercado siderúrgico de la UE en caso de que las negociaciones entre Bruselas y Estados Unidos fracasen y «se materialicen nuevas incertidumbres y perturbaciones económicas», declaró el director general de Eurofer, Axel Eggert, tras la publicación del informe de Perspectivas Económicas y del Mercado del Acero para el segundo trimestre. Según este documento, la recesión del consumo aparente de acero continuará en 2025 (-0,9%) por cuarto año consecutivo (-1,1% en 2024), en sentido opuesto a las previsiones anteriores de crecimiento (+2,2%).
Se espera una tendencia similar para los sectores que utilizan acero, con una nueva recesión en 2025 (-0,5%, tras el -3,7% de 2024) en lugar de la recuperación proyectada (+1,6%). Respecto a las importaciones, se mantuvieron en niveles históricamente altos (27%) en 2024. No se espera una recuperación antes de 2026, y solo si se observan avances positivos en las perspectivas geoeconómicas globales.
De la complicada situación que atraviesa la siderurgia europea y, por tanto, la asturiana habló el diputado de Sumar Rafa Cofiño con representantes de CC OO de Industria. Ambas partes coincidieron en la necesidad de que las administraciones trabajen de forma coordinada para facilitar que Arcelor realice inversiones que garanticen la capacidad productiva y el empleo.
El secretario general de CC OO en Arcelor, José Manuel Castro, advirtió de que, sin destinar fondos a las plantas asturianas, la «obsolescencia hará que perdamos unidades poco a poco». Citó el caso del sínter 'B', que dejará de funcionar en diciembre, lo que «afectará a la producción de los hornos altos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.