La siderurgia española pide en la UE más apoyo al sector y ayudas para paliar el coste energético
«Las cosas han cambiado y hay que proteger a la industria y la autonomía estratégica», les aseguró el jefe de gabinete de Teresa Ribera
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha defendido en Bruselas los intereses de la siderurgia española ante los grandes retos de la industria del ... acero en Europa. Carola Hermoso, directora general de esta patronal, y su presidente, que también lo es de Acerinox, Bernardo Velázquez, se reunieron con Miguel Gil, jefe de gabinete de la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, para trasladar las prioridades del sector. «Le hemos hecho llegar la urgencia de adoptar medidas para salvaguardar la industria europea del acero», explicaron desde esta organización, en la que se integra Arcelor.
Entre las reivindicaciones que pusieron sobre la mesa destacan la necesidad de un nuevo instrumento de defensa comercial eficaz que cubra también productos aguas abajo en la cadena de valor, la disponibilidad de chatarra o la importancia de disponer de un precio energético competitivo y predecible, con apoyos temporales del nuevo marco de ayudas de Estado para el Pacto por una Industria Limpia (CISAF, por sus siglas en inglés), mientas se desarrollan las renovables. Asimismo, insistieron en que los fondos europeos impulsen la descarbonización industrial con objetivos realistas y económicamente viables, que se introduzcan criterios de sostenibilidad y resiliencia en la contratación pública para crear mercados líderes de productos bajos en carbono e incentivos progresivos para el uso de acero verde en sectores clave como la automoción, la construcción o los electrodomésticos.
Según explicaron desde Unesid tras el encuentro, Gil recogió el guante y trasladó un mensaje positivo de apoyo institucional. «Las cosas han cambiado y hay que proteger a la industria y la autonomía estratégica. El acero es crucial para sectores estratégicos como automoción, defensa, energía y telecomunicaciones», les aseguró. Además la Comisión Europea confirmó su intención de avanzar en el concepto de 'Buy European', comprar europeo, en la revisión de las reglas de contratación pública y otras normativas sectoriales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.