Asturias entra en el verano con 2.000 parados menos y baja de los 50.000 desempleados
La región llega a los 393.659 afiliados tras sumar 2.273 cotizantes en junio, una subida del 0,55% respecto al mes anterior
Como cada año, la llegada del período estival ejerce un efecto dinamizador en el mercado laboral, tanto en Asturias como en el resto del país. ... En concreto, la región registró una caída de 2.020 personas en las listas del paro en relación con el mes anterior (-3,9%), lo que sitúa el total de desempleados en 49.725, ligeramente por debajo de la barrera de los 50.000 parados, algo que no ocurría desde septiembre de 2008. De hecho, el Principado fue la cuarta comunidad autónoma con mejor comportamiento en el sexto mes del año, según se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En comparativa interanual, el descenso es aún mayor, del 6,15% (3.259 desempleados menos). En el conjunto de España, la bajada respecto a mayo es del 1,99% y en el último año de un 6,06%..
Históricamente, junio es un mes positivo para el mercado laboral dado que supone el arranque de la temporada estival, con el incremento de contrataciones que ello supone al calor del turismo y la hostelería. El paro descendió en todos los sectores, aunque en términos absolutos la caída la lideró servicios, con un recorte de 1.659 personas (-4,34%). La industria, por su parte, registró un descenso del 3,97% (-139); la construcción, del 3,27% (-118); y la agricultura y pesca del 6,14% (-54). El número de parados sin empleo anterior se redujo un 0,9% (-50).
Por otro lado, la Seguridad Social ganó en junio 2.273 afiliados respecto al mes precedente, un alza del 0,58%, lo que sitúa el total en 393.659 cotizantes, el mejor registro en 17 años, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En términos interanuales, la afiliación aumentó un 1,69%, lo que supone 6.553 personas más que en junio del año pasado. También en este caso el comportamiento es mejor que el de la media del país, que en el mismo período registró un crecimiento del 0,35% en las afiliaciones a la Seguridad Social.
Asimismo, en junio se registraron 23.608 contratos en Asturias, 2.920 más que en mayo (14,11%). De todos ellos, 6.407 fueron indefinidos, lo que supone un incremento del 6,2% (374 más), mientras que 17.049 fueron temporales, con un alza del 17,01% (2.479). El resto son formativos, que crecen un 78,82% (67), hasta los 152. En términos interanuales, la subida es del 9,14%, aunque los indefinidos caen un 4,43% y los temporales suben un 15,31.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, calificó de «muy buena noticia» que Asturias baje de los 50.000 desempleados: «Es un hito que consideramos histórico. Se rompe una barrera que en cierto modo es psicológica, pero que es el reflejo de la buena situación de nuestro mercado laboral». Además, quiso destacar la evolución del paro en los mayores de 45 años, uno de los colectivos «prioritarios» para el Ejecutivo regional y que cuenta hoy con mil desempleados menos que un año atrás.
El director del área de Apoyo Corporativo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Ignacio García, también considera «positivos» tanto los datos del paro registrado como los de afiliados a la Seguridad Social. No obstante, remarca que en términos interanuales el crecimiento de cotizantes «es insuficiente» para alcanzar la media nacional.
El secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico, valoró los datos y señaló que la tendencia demuestra «que generando actividad económica se crea empleo de calidad». En ese sentido, resaltó el papel de la reforma laboral, aunque también denunció las condiciones laborales «precarias» que persisten especialmente en el sector de la hostelería, donde «se ofrecen contratos basura» y se generan jornadas laborales sin horarios definidos que suponen «un auténtico infierno laboral» para muchos trabajadores.
Por su parte, el secretario de Empleo e Industria de UGT Asturias, Javier Campa, si bien hace un «balance positivo» de los datos, también advierte de que están «condicionados» por la llegada del verano. Por eso, demanda «la puesta en marcha de políticas activas de empleo eficaces, porque se pone de manifiesto que ciertas personas desempleadas tienen evidentes problemas de inserción».
En esa misma línea se posiciona el coordinador general de USO Asturias, Miguel Rivero: «Otra vez, el verano viene a salvar el empleo, pero ya sabemos lo que pasa en septiembre. Y ese no es el tipo de trabajo que queremos para Asturias, sino recuperar el empleo industrial con proyectos tangibles».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.