TSK desatasca la obtención de financiación bancaria y avanza en la entrada de nuevo capital
La compañía logra dar este paso con el apoyo público de ICO y CESCE, mientras negocia la llegada de un socio inversor
TSK toma aire tras lograr la concesión, por parte de la banca, de líneas de crédito y avales por 90 millones de euros. De este ... modo, logra liquidez para seguir abordando su ambicioso plan estratégico, con proyectos por ejecutar que superan los 2.500 millones, la cifra más alta de su historia. Además, gana tiempo para avanzar en el proceso de incorporación de un socio inversor emprendido hace unos meses, con el objetivo, precisamente, de reforzarse financieramente para seguir creciendo.
Según ha podido confirmar este periódico, el acuerdo con la banca se suscribió la semana pasada, una vez culminada también la venta de su filial en México, y cuenta con el apoyo estatal del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). De este modo, el primero aporta 20 de los 90 millones y la segunda asume la mitad del riesgo.
Gracias a ese respaldo, se ha podido convencer a diversas entidades financieras para que apoyen la actividad de TSK, a pesar de que opera en un sector, el de los proyectos llave en mano, del que la mayoría de bancos reniegan, al considerarlo de alto riesgo por su complejidad, las grandes cifras que implica, los avales necesarios para lograr los proyectos y la financiación que requiere su propia ejecución. Santander y CaixaBank aportarán 20 millones cada uno y también están implicados en menor medida BBVA y Sabadell.
Mientras, la compañía asturiana avanza en la negociación para incorporar un socio inversor, que bien podría hacerse con una parte del capital o adquirir la totalidad del grupo. El proceso está avanzado, en fases ya de auditorías. De momento, aunque ha habido varios grupos interesados, solo ha trascendido el de China Engineering Energy Group (CEEC), conocida como Energy China.
Esta compañía estatal controlada por Pekín se integra bajo el paraguas de la Comisión Estatal para la Supervisión y Administración de los Activos del Estado (SASAC, por sus siglas en inglés) y también ampara a las compañías que se prevé que finalicen la central de Djelfa de Sonelgaz, que tantos problemas ha dado a Duro Felguera: China Petroleum Engineering & Construction Corporation (CPECC), Anhui Power Construction Corporation (APCC) y Northwest Electric Power Design Institute (NWEPDI) El mayor accionista de EDP, China Three Gorges, también se integra en SASAC.
En conversaciones con EL COMERCIO, desde Energy China reconocieron el interés sobre la ingeniería asturiana. «Conocemos bien a TSK. Es una empresa con muy buenas capacidades», explicaron. El grupo asiático cotiza en las bolsas de Hong Kong y Shanghái y se trata de uno de los mayores constructores del mundo, especializado en los sectores de la energía, la electricidad y las infraestructuras. De hecho, cuenta con toda la cadena de valor integrada para la ejecución de los proyectos y está considerada la mayor empresa consultora de estudios y diseño energéticos del planeta. Además, ya tiene presencia en España, dado que en 2020 adquirió las ingenierías especializadas en energía nuclear de Naturgy, Iberdrola y Técnicas Reunidas: Empresarios Agrupados, Ghesa Ingeniería y Tecnología y EA Servicios de Explotación Nucleares GNIT.
Además de la amplia cartera de proyectos de TSK, a Energy China también le interesan las referencias y la eficiencia técnica de TSK en sectores de gran desarrollo, como los de las renovables, y la digitalización industrial, así como la experiencia acumulada en casi cuatro décadas de historia en los que ha desarrollado proyectos de renovables por 11.000 MW, 18 plantas de almacenamiento de energía, 1.000 MW de hibridación de tecnologías renovables y convencionales, el diseño de plantas para la producción de hidrógeno verde, amoniaco y urea o plantas de estabilización de red.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.