Borrar

La mejor fideuá de Asturias se cocina en Turón

El Pozo San José, reconvertido en espacio cultural, social y turístico, será escenario de una 'batalla' entre fogones abierta al público

Viernes, 16 de mayo 2025, 14:52

La fideuá será protagonista este fin de semana en Turón. La casa de máquinas del Pozo San José, reconvertido en espacio cultural, social y turístico, será escenario de una 'batalla' entre fogones abierta al público qué entronará la mejor versión asturiana del tradicional plato valenciano.

Al título optan restaurantes de Oviedo, Gijón, Mieres, Gozón, Avilés, Ribadesella…. Son una decena: Doña Concha, La Cantina de Villalegre, La Consistorial, La Gitana, La Montera Picona de Ramón, Llumbre, Mi Candelita, Quince Nudos, TC28 y Zascandil.

El certamen, que organizan el Ayuntamiento de Mieres, la Sociedad Turonesa de Festejos (Sotufe) y la empresa de eventos gastronómicos Gustatio, proporcionará al campeón billete directo para competir en el Concurso Internacional de Fideuá de Gandía, que alcanza este año su cincuenta edición convertido en evento de referencia.

Nacido en 1975, contribuyó a popularizar el plato y a sacarlo del anonimato. Ahora busca continuar promocionándolo, incrementar el grado de conocimiento de su elaboración y su historia, así como dar a conocer sus diferentes posibilidades y acompañamientos.

La localidad mediterránea donde nació la receta ha elevado el plato a emblema de su gastronomía. Aunque sus orígenes no están del todo claros, la versión más extendida es que se trata de una evolución de una paella de marisco.

La asociación gastronómica Fideuá Gandía lo cuenta así:

«El cocinero, ese día, quiso deleitar al resto de la marinería con sus dotes culinarias, preparando una fantástica paella de marisco. Para ello, y con mucho primor, apartó unas gambas y unas cigalas, cortó y troceó un rape, y previamente puso a hervir toda la morralla de pescado para hacer un buen caldo y conseguir así una fantástica paella que compartir con sus compañeros de marras. De la forma más tradicional, puso a sofreír las gambas y cigalas con el resto del pescado, el tomate troceado, los ajos, la cebolla y un poco de pimentón con buen aceite de oliva. Pero cuál sería su sorpresa, al darse cuenta que no quedaba a bordo nada de arroz, y sí fideo compacto».

Se le ocurrió, entonces, trocear el fideo y añadirlo a la paella como si fuese verdaderamente arroz, tratándolo como tal. La aventura salió tan bien que la fideuá es, a día de hoy, plato tradicional. «Si existiera un premio a la receta que más rápidamente ha conquistado el mundo entero seguro que la fideuá tendría muchas papeletas para ganarlo», escribió la divulgadora gastronómica y escritora Ana Vega.

Para ella, sin embargo, la teoría 'oficial' parte de una premisa falsa. El plato se habría originado a bordo de un barco pero en una embarcación no era posible cocinar una paella un siglo atrás. «Lo realmente probable es que aquellos marineros de la Santa Isabel elaboraran una especie de arroz a banda cambiando la gramínea por fideos, pero por fuerza mayor el resultado tuvo que ser caldoso ya que no podían usar una paella como utensilio para cocinar», explica en este artículo.

Con una génesis más poética o mundana, la realidad es que la idea de cocinar los fideos como si de un arroz se tratase y juntarlos con las cigalas y las gambas, el pescado y el fumet derivó en genialidad.

El sábado, en lo que antaño fue una explotación industrial y que Hunosa recupera para los ciudadanos, la fiesta gira en torno a ellos. Habrá mercado, juegos tradicionales, degustación, masterclass, reparto de fideuá con cada consumición y, por supuesto, concurso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La mejor fideuá de Asturias se cocina en Turón

La mejor fideuá de Asturias se cocina en Turón