
Secciones
Servicios
Destacamos
Carla Vega
Martes, 21 de marzo 2023, 21:04
Los 27 finalistas del concurso 'La Mejor fabada del Mundo' 2023, organizado por la empresa de eventos gastronómicos Gustatio y el Consistorio de Villaviciosa, se vieron las caras este martes en el Restaurante maliayo Amandi para definir cuál de todas sus recetas se alzaba con el gran premio. Por primera vez en trece años, tras una intensa jornada de cocina y deliberación posterior, el premio a Mejor Fabada del Mundo abandona el Principado. Concretamente viaja a Madrid, al Mesón Sidrería Arturo. Este establecimiento lo regenta el peruano Carlos García, que lleva 30 años dedicado a la cocina tradicional asturiana. «Todo me lo enseñó mi anterior jefe, Arturo Santos», aseguró el ganador. En su caso, sigue la receta tradicional de este plato, aunque «tengo un toque secreto que nos se puede contar». Junto a él, un productor de faba fresca IGP de Villayón se hizo con el premio de 500 euros que a partir de esta edición se otorgará a los productores de la fabada ganadora.
Como subcampeón de este concurso quedó por segundo año consecutivo Casa Hortensia, también de Madrid, y cerró el podio el restaurante La Sauceda, de Buelles.
Este año también se entregaron otros reconocimientos. La Mejor fabada de Villaviciosa Memorial Amable Bedriñana se fue para el restaurante La Llosa. El premio Embutidos Naveda al mejor compango se lo llevó La Casona de la Montaña, en Oviedo. Mesón Casa Arturo se hizo con el reconocimiento a la mejor fabada de fuera de Asturias, impulsado por la iniciativa Cocina de Paisaje del Principado.
El encargado de conducir el acto fue el periodista Pepe Ribagorda, miembro del jurado, que se deshizo en elogios hacia la fabada, definiéndola como «un plato con carácter, personalidad e identidad propia que adquiere un compromiso y apuesta por los productores locales, impulsando la economía local y el medio rural». Tampoco faltó a la cita Jose Luis Álvarez, presidente de OTEA, quien quiso aprovechar la ocasión para reivindicar que «cuando un concejo quiere ser turístico, lo es con acciones de este tipo, apoyando a los hosteleros y dignificando un producto como es la faba».
No faltaron tampoco representantes del Principado a esta gran cita. La directora general de Desarrollo Rural, Begoña López, quiso hacer alusión al papel de los productores recordando que «donde hay un buen cocinero siempre hay un buen producto, y detrás de ello siempre un primer sector. Era hora de aunar ambos esfuerzos, y que para el primer sector y la IGP Faba de Asturias que un productor sea visible y este a la altura de la mejor fabada del mundo es una oportunidad que no podíamos dejar escapar». La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, también quiso ensalzar el papel de aquellos cocineros que han sabido llevar la fabada más allá del Principado. «Este plato representa la cocina de paisaje, con nuestras particularidades geográficas y esa cultura a la que hemos ido dando forma gracias a la defensa de nuestro recetario. Creo que es de justicia reconocer el papel de generaciones enteras de profesionales que han llevado nuestra gastronomía fuera de nuestras fronteras y han elevado la categoría a nivel mundial».
No faltó tampoco la representación local en un concurso que el Ayuntamiento de Villaviciosa lleva apoyando desde sus inicios. El alcalde, Alejandro Vega, definió este hermandad como «un buen ejemplo de cooperación público-privada», y agradeció al Principado «haber apostado con este concurso, apostando primero con Alimentos del Paraíso y ahora con Cocina del Paisaje». Además, el primer edil destacó que en el marco de este concurso, mañana se constituirá la primera Asociación de Productores de Faba Asturiana de Villaviciosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.