Borrar
Román Gutiez con su pote perfecto Foto: Damián Arienza / Vídeo: Diego Abejón
Qué comer en Gijón

Los trucos de Sidrería Román, en Gijón, para cocinar el mejor pote asturiano

La Sidrería Román revalidó su título en el certamen regional celebrado el lunes Turón. Su secreto: «tradición y buenos productos»

Martes, 26 de noviembre 2024, 17:35

Hacer las cosas «igual que siempre». Ese es el secreto con el que la Sidrería Román se alzó el lunes con el primer premio del certamen 'El Pote Perfecto' celebrado en Turón. Con el premio de este tradicional plato, el restaurante revalidó el título que ya ganó en 2023. En segundo lugar, quedó otro gijonés, el Hotel Silken y, con la medalla de bronce, Casa Consuelo, en Luarca.

Para Román Gutiez, dueño de la sidería, la esencia es «ser tradicional» y contar «con buenos productos». La experiencia les confiere también ventaja, «es un premio al esfuerzo de estar haciendo casi a diario el pote», señala. Todos los días, en su restaurante, pone las fabes a remojo a las tres de la tarde. Con la alubia a punto, a las nueve de la noche «comienza la magia».

Es entonces cuando Gutiez pone las fabas y el compango a cocer y, una vez cocido, retira el compango, echa la patata y la berza. A la verdura tan solo le da «un hervor» porque «está muy tierna». Detrás de ella, se encuentra su vecino, Javier Fernández, quien cultiva la berza en Rozaes, Villaviciosa. Así es que el domingo Gutiez la cogió «a las seis de la tarde de la tierra y a las ocho ya estaba cociendo». El lunes, tan solo tuvo que calentar el pote que le daría la victoria.

«Hemos hecho siempre las cosas así, y ahí parece que está el truco», dice Gutiez.«Si pones el pote ganador de 2023 y el de este al lado no hay diferencia», apostilla. Al contrario que otros finalistas que decidieron apostar por la innovación, Román Gutiez y su equipo, no. En su caso, la apuesta pasó por «buscar una calidad excepcional en los productos de toda la vida». El embutido (en su caso utilizan lacón, morcilla, chorizo y tocino) es de Francisco Martinez de Nava y la faba de La finca La Casina, de Pravia.

Y al parecer, funciona. O así lo acreditan los dos premios que han servido como reclamo al restaurante. «Desde que se anunció en los medios de comunicación que eramos finalistas no hemos parado de tener llamadas o preguntar a través de nuestras redes sociales», se alegra. Dice que, sobre todo los domingos de noche es cuando «el pote tiene más tirón», porque comienzan a aparecer «turistas extranjeros que están comenzando a animarse a probarlo». Y, aunque la fabada siga siendo el plato estrella, «el pote coge cada vez más fuerza». De hecho, antes tan solo tenía un menú de fabas pero, ahora, tienen un menú de cuchara. «Para que la gente pueda elegir entre probar fabes o el pote».

Aunque le encantaría volver a participar el año que viene, el concurso dictamina que no se puede ganar más de dos veces. Pero eso no significa que Gutiez no vaya a estar presente en la edición de 2025. Lo hará, pero esta vez se convertirá en jurado.«Voy a echar de menos pasar la tarde con los compañeros y cambiar experiencias. Ahora paso al otro bando», ríe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los trucos de Sidrería Román, en Gijón, para cocinar el mejor pote asturiano