El Llavianu
Referencia en el El Coto-Viesques, las normas covid forzaron su traslado al barrio de Moreda para poder mantener los contenidos y al personal
El chigre de Javi bullía de gente en la salud, gayolero y arracimado. Pero cuando nos llegaron restricciones y distancias se quedó sin espacio para él y sus 25 trabajadores. Y como decidió resistir al huracán sin despidos o inferior oferta, bastante había luchado antes de ser su jefe, encontró y adquirió el espacio sucesor adecuado en la otra punta de la ciudad, donde José Martí pone el busto.
El Llavianu
-
Dirección: Plaza Ciudad de la Habana, 11 - Gijón
-
Teléfono: 984 49 21 13
-
Propietario: Javier González Toral
-
Jefe de cocina: Ela Magdalena
-
Parrillero: Javier Antuña
-
Sumiller: Dani Fonseca
-
Reapertura: Septiembre de 2020
-
Descanso: Martes y miércoles
-
Menú laborables: 12 euros
-
Menú Sábados: 22,50 eruos
-
Menú Domingos: 25 euros
-
Menús de carne y marisco: A precio cerrado
-
Vinos: Bien
-
Sidras: Castañón y Valdeboides.
Un récord; de marzo a noviembre del infame 2020 renovó y adaptó lo que se nos muestra amplio, largo, con acceso a dos calles, que tiene dos terrazas techadas y climatizadas, cuatro comedores con distintas privacidades, y siempre el mismo espíritu de antes, limpieza, servicio, materias nobles y precios accesibles.

Frixuelos rellenos de setas, gambas y queso La Peral
Ingredientes:
2 huevos. 100 g. de harina. 2 vasos de leche. 40 g. de queso La Peral. 1 cebolla. 1 bandeja de setas. 4 champiñones. 8 colas de gamba. Tomate frito natural. Chupito de brandy.
Elaboración:
1. Mezclamos los huevos, la harina, una pizca de sal y un vaso de leche.
2. Que repose 20 minutos. 3. Cuando la masa esté lista, hacer los frixuelos en la sartén pincelada de aceite echando cucharadas que cuajen y doren vuelta y vuelta.
4. Pochamos la cebolla y el ajo picados.
5. Añadimos las setas y los champiñones.
6. Flambeamos con un poco de coñac.
7. Agregamos las gambas picadas.
8. Incorporamos la cucharada de harina y el otro vaso de leche, y removemos formando una masa.
9. Echamos el queso en la masa y hervimos todo hasta que mezcle. 10. Rellenamos los frixuelos con la mezcla anterior y servimos en compañía de una crema de manzana en la base, unos frutos secos encima y arándanos decorando.
Por eso resulta favorito de currantes del mar y de la obra, o de familias y amigos reunidos y cantando brindis por mor de sus arroces y paellas, o de su cabritu de Peña Mea (nacido gijonés, Javier creció llavianuegu), o del festín que suponen los chuletones de vaca y las grandes parrilladas de carne, que tienen entre los asturianos, ya lo anotaba Estrabón dos mil y pico años atrás, contenidos telúricos. Ytambién mariscadas, por las que se desvive Ela, que de vez en cuando debemos permitirnos. A fin de cuentas son los hosteleros quienes más resisten y menos endosan la inflación a sus parroquianos.
En el entorno
Capilla de San Martín de Veriña. Sobre un alto, al lado de un campanario moderno (fue parroquia hasta tiempos no muy lejanos) y asomada al valle de Poago, una vez idílico, ahora abigarrado laberinto de chimeneas y grandes talleres industriales que un día alojaron la acería de Uninsa, es hito del Camino Costero de Santiago y, no obstante, restauraciones posteriores, posiblemente del siglo XII-XVIII, como su estructura y canecillos, avisan.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.