El smoothie celebra su día: más que un simple batido
Pasó de merienda saludable a fenómeno pop con postureo, hashtags y promesas de redención
La escena puede ocurrir casi a cualquier hora del día. De buena mañana, a continuación del almuerzo, durante el tardeo. Una jarra, quizás una copa alargada, es la protagonista. Su interior exhibe un líquido de color intenso, pongamos de espinaca, plátano y cacahuete. Un joven hace una foto. La sube a redes sociales. Bebe.
El smoothie, que hoy celebra su día internacional, es más que un simple batido. Este primo lejano del gazpacho con acento californiano ha conquistado aceras, estanterías y desayunos. Donde antes había tostadas con mantequilla o jamón con pan tumaca, ahora hay vasos altos con contenido verdoso, nombres impronunciables y promesas de detox que suenan a redención.
El smoothie no es solo una bebida: es un manifiesto, una experiencia, casi un complemento. Se bebe en recipientes de cristal con tapa de bambú, se fotografía desde arriba, se acompaña de hashtags nutritivos. Aporta energía, vitaminas y, para muchos, también autoestima a base del autocuidado. El marketing y postureo están también ahí.
Son una moda pero una moda rica en fibra y también en vitaminas y minerales, que varían en función de los ingredientes que acaben en el interior de la licuadora: fresas, naranjas, kiwis aportan vitamina C, el plátano potasio, arándanos, espinaca, remolacha, antioxidantes; las espinacas o el kale, hierro y ácido fólico.
Para quienes les cuesta introducir verduras o fruta en la dieta, son ideales porque al trago la experiencia es más fácil, y también tienen el plus de las mezclas infinitas que alimenta la imaginación y que permiten escapar de la rutina e innovar hasta dar con la mixtura favorita.
Un plus adicional es la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada momento. Si el día requiere energía, añade avena, plátano o dátiles. Si la apuesta es por la proteína, convierte en aliados al yogur, la leche vegetal fortificada o la proteína en polvo. Y si quieres grasas saludables, es momento de que aguacate, semillas de chía o lino y frutos secos entren en acción.
En días calurosos, como los actuales, entran fácilmente y si los elaboras con hielo o frutas congeladas, ayudan a mantenerte fresco e hidratado. Que el día elegido para homenajearlos sea el mismo que entra el verano puede ser una señal que invite a su disfrute, doble cuando los grados se elevan.
Un paseo por Tik Tok te presentará los smoothie bowls, detox smoothies, smoothies proteicos; también te familiarizará con la espirulina, microalga elevada al título de superalimento natural de color verde azulado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.