Secciones
Servicios
Destacamos
antonio corbillón
Martes, 9 de enero 2018, 03:08
Un café por la mañana con un político. Una comida a mediodía con Ana Obregón (para negociar una portada, claro). Y recibir a un par de espías cubanos por la tarde en un reportaje sobre los secretos de Fidel Castro. Esa podía ser la agenda de un director de la revista ‘Interviú’ como lo fue, y como lo recuerda, Jesús Maraña. «Era un cóctel molotov brillante», dice a modo de resumen de casi tres años como director (2000-2003). El periodista leonés pasó por todos los eslabones de esta publicación y de su ‘hermana pequeña’ y ahora también sentenciada ‘Tiempo’ (nacida en 1982).
Y su frase aglutina el espíritu que le quiso dar al proyecto editorial su fundador Antonio Asensio Pizarro al lanzar el primer número a los quioscos aquel 22 de mayo de 1976. Cuando celebró el décimo aniversario, Asensio dijo que «a los españoles les faltaba sexo. Les dimos sexo. Faltaba claridad. Les dimos la libre expresión de los columnistas. Era un traje a medida. Era un cóctel. Pero no molotov».
De la desconocida chica inglesa (nadie supo nunca quién era) del primer ejemplar, vestida con una camiseta transparente mojada, a Mary Markova, modelo búlgara que protagoniza la portada de este arranque de enero que no pasará de ahí. Y en medio, casi 5.000 mujeres. Algunas tan relevantes como Sara Montiel, Lola Flores, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Anne Igartiburu, Belén Esteban, Rocío Durcal o Marta Sánchez. Y sobre todo Marisol, con su rosa entre las manos y unos pechos que simbolizaban la libertad, «desnuda y joven», que se colaba por todas partes. «Toda España quería quitarse el sujetador en todo. E ‘Interviú’ lo hizo», sentencia Teresa Viejo, la primera (y única mujer) que ha dirigido la revista (2003-2004). Sólo hacía diez meses que había muerto Franco y un millón de españoles se gastaron 40 pesetas en poseer aquella portada. Muchos todavía la conservan. Y desde 2010 aparecieron algunos hombres cuya veda abrió el presentador Jesús Vázquez.
También y, por encima de todo, por el camino cientos de exclusivas, investigaciones y reportajes que marcaron la historia del periodismo. De la primera entrevista a un Adolfo Suárez en bañador en Ibiza, a las fotos de la agonía de Franco. La primera entrevista en la cárcel con el general golpista Alfonso Armada. El exdirector de la Guardia Civil fugado Luis Roldán y sus orgías con peluches... Los artículos y reportajes de futuros premios Cervantes, incluso Nobel, como Camilo J. Cela, Francisco Umbral y otros del pedigrí de Manuel Vázquez Montalbán. Y columnistas como Victoria Prego, Raúl del Pozo o Juan José Millás. Y, para completar estaban los chistes de Martín Morales o el inconfundible Antonio Fraguas ‘Forges’.
Grupo Zeta, la editora, anunció ayer el réquiem para esos 42 años. Comunicó a las dos redacciones el cierre de ambas cabeceras al no poder hacer frente a la caída de un 80% de las ventas en los últimos cinco años y de unas pérdidas de más de siete millones de euros. Cerca de medio centenar de trabajadores –el asturiano Luis Rendueles, subdirector de Interviú, entre ellos– conocerán las condiciones de sus despidos en menos de un mes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.