Borrar
Directo Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Estado actual que presenta el edificio de la Sindical en su fachada de Sanz Crespo con Llanes.
«El derribo de la Sindical es un clamor»

«El derribo de la Sindical es un clamor»

Considera que el traslado de la oficina de empleo a los juzgados de Poniente en 2019 da margen para «lograr un consenso» con las partes implicadas

PPLL

Sábado, 7 de mayo 2016, 02:49

«El derribo del edificio de la Casa Sindical es un clamor popular». La alcaldesa, Carmen Moriyón, avanzó ayer que iniciará este mes una ronda de contactos con los sindicatos alojados en el destartalado inmueble de Sanz Crespo. Todo ello con el fin de «lograr un consenso con las partes implicadas» que permita el traslado de CC OO, CNT, CGT y CSI a otras sedes para «tirar un edificio que da vergüenza» a los gijoneses.

La regidora de Foro aseguró que el inmueble, propiedad del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, aunque forma parte del denominado Patrimonio Sindical Acumulado, «no reúne las condiciones de habitabilidad» para el desarrollo de las actividades de estas cuatro centrales sindicales -usufructuarios del edificio- y de las asociaciones que en este momento hacen uso de sus instalaciones provisionalmente como los Parados y Precarios de Asturies.

En opinión de la alcaldesa, el plan del Principado para trasladar la oficina de empleo de Fermín Canella a mediados de 2019 a los antiguos juzgados de Poniente brinda la oportunidad para afrontar dos cuestiones «a medio o largo plazo». Por un lado, acordar una solución satisfactoria para el realojo de los sindicatos afectados y, por otro, eliminar un edificio que perpetúa una imagen de degradación en un entorno urbano que va a transformarse con la operación residencial del plan de vías que desarrolla Gijón al Norte.

Reiteró que todo el proceso para echar abajo la Sindical con la piqueta «se hará buscando el consenso». En ese sentido, descartó que ni ella ni nadie de su equipo de gobierno se plantee en este momento la vía de declarar en ruina el edificio. «No hay prisas. El Ayuntamiento no tiene pretensiones de asaltar nada», remarcó, e insistió en que con el traslado de los sindicatos se persigue mejorar las condiciones de las personas que trabajan allí. El primer sindicato con el que se entrevistará por este asunto será CC OO, el más proclive de los cuatro a la mudanza. Será el martes 17.

El gobierno municipal también asume que para deshacerse de la Casa Sindical habrá que negociar en los próximos meses y años con el Gobierno central. Más que una opción de compra se plantea en este momento una permuta entre administraciones. Pero como punto de partida el Ayuntamiento quiere que el Ministerio de Empleo, como titular del inmueble, presente una tasación clara para saber a qué atenerse. El equipo de gobierno parece no tener decidido aún si quiere que el derribo del viejo edificio dé paso a la construcción de otro de nueva planta en ese solar o prefiere dejar la zona ajardinada como una extensión del parque que hay en estos momentos en el tramo de 'solarón' más próximo a El Humedal.

Los planes para hacer desaparecer la Casa Sindical son una constante desde la última Corporación socialista presidida por Paz Fernández Felgueroso y Foro a lo largo de sus cinco años de gobierno también ha intentado abordar la cuestión en varias ocasiones.

Discrepancias sindicales

El secretario comarcal de Comisiones Obreras (CC OO), Víctor Manuel Roza, reconoce que sus trabajadores «no pueden seguir en la actual situación porque el edificio tiene unas deficiencias enormes». «El salón de actos está prácticamente en ruinas y lleno de basura. Las escaleras están con falta de mantenimiento y sin luz...», describe Roza, quien también celebra que el Ayuntamiento «se preste a echar una mano» facilitando sedes alternativas».

Pedro Pablo García, de la CGT, también opina que el edificio se «encuentra en unas condiciones lamentables». Este sindicalista considera que «merece la pena estudiar alternativas más allá del parcheo de las actuales instalaciones». Además, juzga prioritaria «la eliminación de las barreras arquitectónicas» y apunta que «si fuera necesario un traslado estaría bien que no fuera muy lejos de la sede actual para seguir prestando buen servicio a los afiliados».

El secretario general de CSI, Samuel Fernández, asegura que su organización está «a gusto» en el edificio y esperará a que se presente una propuesta municipal en firme de traslado para valorarla. Sin embargo, también opina que «la alcaldesa tiene mucho de lo que preocuparse, como por ejemplo de los parados, antes de hacerlo por el deterioro de la Sindical».

Por su parte, desde la CNT, Héctor Sánchez advierte de que su organización sindical está pleiteando en el Supremo por la titularidad del solar del edificio. Además, señala que «lo que causa vergüenza en Gijón son obras faraónicas inservibles como el túnel del metrotrén o los parados y no una de un edificio feo cuya estructura está perfectamente». El secretario general de este sindicato anarquista, José Manuel González, calificó de «cortina de humo» las manifestaciones de Moriyón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El derribo de la Sindical es un clamor»