

Secciones
Servicios
Destacamos
«En el nombre del gobierno de Asturias, pido perdón a los gijoneses por todos los proyectos que no están saliendo como nos habíamos planteado. ... Cuando algo no va, hay que ser humildes y reconocerlo». El presidente del Principado, Adrián Barbón, admitió este miércoles durante su encuentro con la redacción de EL COMERCIO que grandes actuaciones pendientes en la ciudad no están teniendo el recorrido «que nos habíamos planteado», por lo que se disculpó ante la ciudadanía si bien en algunos casos la responsabilidad no es directa del gobierno autonómico.
Uno de los principales fiascos en esta materia es el de los nuevos accesos a El Musel, aún pendientes de definición tras la negativa del Ministerio de Transportes a construir un vial soterrado por Jove y que ahora se topan con un nuevo obstáculo por el bloqueo del Ministerio para la Transición Ecológica al informe de impacto ambiental del proyecto de desdoblamiento del tramo de la GJ-10 entre Lloreda y Veriña ante la insuficiencia de datos que le permitan adoptar una decisión. Con respecto al vial de Jove, Barbón recordó que la alternativa ministerial de una carretera en superficie «era absolutamente inaceptable para los vecinos, y lo que hizo el Gobierno del Principado es asumir la postura vecinal y defenderla como propia». Y añadió que «de la mano del PSOE de Gijón, y a diferencia de otros que guardan silencio, nos mojamos planteando otra opción, que es la del acceso al puerto por Aboño, única salida posible para que la gente pueda ver una solución en el corto plazo».
Aseguró que el protocolo que recogerá las distintas actuaciones encaminadas a reducir el paso de camiones por el barrio de La Calzada -que incluirá un nuevo vial en Aboño que evite que el tráfico pesado acceda a la glorieta de El Empalme, el desdoblamiento de la GJ-10 y un refuerzo del tráfico de mercancías al puerto por ferrocarril- estará listo «este año». Y remarcó que se trata de un proyecto «complejo» que hay que trabajar además con los ayuntamientos implicados, que en este caso son los de Gijón y Carreño. Añadió que «nuestro propósito es asumir cuanto antes la titularidad de la avenida de Príncipe de Asturias, o por lo menos ejecutar las obras para su mejora y humanización, que será una de las actuaciones sobre las que podremos anunciar avances en un plazo más breve». Y con respecto a lo ocurrido con la reanudación del desdoblamiento entre Lloreda y Veriña señaló que «nuestra exigencia a los dos ministerios, el de Transportes y el de Transición Ecológica, es que solucionen esto, porque tienen que cumplir con el plazo que nos han dado». Remarcó el hecho de que «hay sobre la mesa dos posiciones diferentes, y estamos a la espera de que nos transmitan cuál de las dos es la que efectivamente tiene peso».
En lo que respecta a la paralización de las obras de ampliación del hospital de Cabueñes, defendió que el gobierno del Principado «lo intentó todo» para evitar tener que recurrir a la rescisión del contrato, «pero la empresa nos puso sobre la mesa unos sobrecostes de 44 millones de euros que, sencillamente, eran inasumibles desde el punto de vista legal». Recordó que la Consejería de Salud ya está trabajando en el nuevo proyecto, «que será el de un hospital todavía mejor del que estaba previsto inicialmente y en el que, por ejemplo, se redefinirán los 'espacios grises' para los que no había un uso previsto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.