Secciones
Servicios
Destacamos
El día en el que se debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta planteada por el Ministerio de Hacienda para ... condonar la deuda de las comunidades, el presidente del Principado, Adrián Barbón, defendió el planteamiento del departamento que preside María Jesús Montero que implicará una quita de 1.508 millones para Asturias. Lo hizo durante el encuentro con la redacción de EL COMERCIO celebrado esta mañana en el Real Club de Regatas, en Gijón, y ante la mirada de los principales representantes empresariales de la región, que se han mostrado muy críticos con esta decisión política al considerarla «injusta» y «engañosa» ya que, argumentan, la «deuda no desaparece» sino que se reparte «entre todos los ciudadanos».
Barbón dijo «respetar» la postura empresarial, pero rebatió sus argumentos. «Es una condonación para la autonomía porque la autonomía deja de pagar esa deuda, lo que nos dará más solvencia para acudir a los mercados financieros», apuntó, pero que pueda tener efecto en los ciudadanos. «A nuestro Estado, cuando tiene que rendir cuentas a la Unión Europea de su situación de endeudamiento público, ese 101% en relación al PIB, ya le computa la deuda autonómica», respondió a preguntas del jefe del área de Política y Asturias, Daniel Fernández. El presidente autonómico destacó que la condonación beneficia a todas las comunidades y que, tal y como reclamó el Principado, se reparte en base a criterios «objetivos». No obstante, en línea con lo ya manifestado por su consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, el Gobierno regional no está completamente de acuerdo con la fórmula elegida para repartir estos fondos entre las comunidades. «Estamos de acuerdo en un 75%», dijo, en referencia al criterio de población ajustada, que se utiliza para repartir el ese mismo porcentaje del total de los 83.252 millones. Las fórmulas elegida por el ministerio para repartir el 25% restante «no las compartimos y lo decimos. No nos gustan», reconoció.
Aún así, sentenció, Asturias no renunciará a esa suerte de perdón que otorga a las comunidades más solvencia económica y que, según las primeras estimaciones, supondrá a la administración autonómica un ahorro de 30 millones anuales en intereses. «No voy a privar a Asturias de esa posibilidad», declaró el presidente, quien quiso recordar también que una de sus principales «obsesiones» cuando llego al Principado fue reducir la deuda, por lo que dijo no entender la postura de los gobiernos autonómicos del PP que se están oponiendo a esta medida y rechazan esta inyección económica. «La aceptación es voluntaria, pero yo creo que al final todas las comunidades autónomas van a aceptarla», vaticinó el presidente, consciente de que para que este acuerdo entre en vigor debe ser aprobado en el Congreso. «Queda camino», asumió.
Ver 79 fotos
Cuestionado por el director de EL COMERCIO, Ángel González, sobre la posibilidad de utilizar estos 30 millones de euros en rebajar la carga fiscal asturiana, el presidente quiso negar tal presión. De hecho, aseguró que el «mito» de la presión fiscal asturiana se «ha caído por los suelos» este mismo lunes tras conocerse el criterio utilizado por el Ministerio de Hacienda para repartir parte de la citada quita entre las comunidades. Se refería en este caso el dirigente autonómico al tercer ajuste introducido en el cálculo de reparto por el ministerio, con el que se premia a las comunidades que han incrementado en los últimos años el IRPF, y entre las que no estaría Asturias. «Los datos oficiales desmienten ese mito», dijo.
El presidente autonómico comenzó su intervención con un sentido recuerdo a quien fuera director de EL COMERCIO, Marcelino Gutiérrez, fallecido en septiembre de 2023, poco después de haberle entrevistado en la sala en la que esta mañana se celebraba el desayuno informativo. Barbón estuvo arropado por buena parte de su Gobierno, asistiendo al encuentro la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo; las consejeras de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz; de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y los consejeros de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, y de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.