Amanda Sierra: «Hay que seguir invirtiendo en 'ciencia básica'; es la que nos va a permitir avanzar en la investigación de la salud del cerebro»
Gijón inaugura las X Jornadas de Divulgación Científica con dos ponentes de lujo en el Antiguo Instituto
Gijón inauguró este martes en el Antiguo Instituto la décima edición de las Jornadas de Divulgación Científica, un ciclo que se ha consolidado como una de las principales citas de la cultura científica en Asturias.
Bajo el título 'Descifrando tu cerebro', esta edición propone un viaje al interior del órgano más complejo del cuerpo humano de la mano de destacadas figuras de la neurociencia nacional. La jornada inaugural, celebrada ante un lleno total en el salón de actos, obligó a la organización a habilitar el patio interior con una gran pantalla para que el numeroso público pudiera seguir las ponencias en directo.
«Estoy muy emocionada al ver la larguísima cola que se ha formado. Es muy interesante poder interactuar con tanta gente», señaló Amanda Sierra, investigadora del centro Achucarro de Neurociencia de Vizcaya. Además, destacó «la excelente organización, cuidada hasta el último detalle» de estas jornadas.
Por su parte, Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid, aseguró que «es necesario conocerse mejor a uno mismo, lo que nos mueve y motiva, para mejorar la convivencia con los demás». En su intervención, Martín-Loeches abordó los principios evolutivos del cerebro humano y lo que nos hace únicos como especie.
Sierra centró su charla en los métodos de investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, explicando innovadoras técnicas como los 'minicerebros' cultivados en laboratorio. «El mensaje que me gustaría transmitir al público es la necesidad de seguir invirtiendo en ciencia básica; es la que nos va a permitir avanzar en la investigación de la salud del cerebro», expresó con cercanía. El ciclo continuará hoy con las intervenciones de Liset Menéndez de la Prida, que analizará cómo el cerebro construye representaciones del mundo a través de la actividad neuronal, y Diego Redolar Ripoll, quien destacará los beneficios de la lectura para la salud mental y emocional.
Mañana 4 de junio será el turno de Francisco Manuel Ocaña, que hablará sobre neurotecnología y hábitos para esculpir el cerebro, seguido por Ana Coto Montes, quien cerrará el ciclo con una ponencia sobre biomarcadores en sangre que permiten distinguir entre patologías como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.