

Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala Noelia Ordieres, de IU, propondrá en el Pleno del Ayuntamiento de Gijón la creación de una mesa de seguimiento sobre el servicio ... municipal de ayuda a domicilio (SAD), en la que además de representantes de la empresa prestataria y de la Fundación Municipal de Servicios Sociales estén presentes tanto la plantilla como los usuarios, que permita conocer y abordar «las quejas recurrentes sobre la calidad» del mismo, así como posibles «vulneraciones de derechos que afecten a las trabajadoras». Explicó que la intención es contar con «un mecanismo con participación de todos los actores implicados y en el que se puedan poner en común los problemas del servicio a fin de proponer mejoras de cara a lograr la máxima calidad en algo tan esencial como es el cuidado de las personas».
Como objetivos concretos, señaló la necesidad de «garantizar el cumplimiento y la mejora de los derechos laborales de las trabajadoras, promoviendo para ellas condiciones dignas», así como «fomentar la transparencia y la comunicación entre el Ayuntamiento, la empresa, las trabajadoras y los usuarios». En este sentido, planteó que el canal directo para la presentación de quejas relacionadas con el servicio sea el Ayuntamiento y no la empresa, «porque pueden darse vulneraciones de derechos y que la información no llegue a quien tiene la obligación de velar por el cumplimiento de las condiciones del contrato». Añadió la necesidad de «establecer mecanismos efectivos de resolución de conflictos con reuniones periódicas para hablar sobre el estado y la evolución del servicio, analizar las quejas y reclamaciones y buscar soluciones consensuadas de mejora». Y remarcó que «externalizar un servicio no significa abdicar de la responsabilidad que tiene con él la Fundación Municipal de Servicios Sociales».
La edil presentó esta iniciativa acompañada por dos representantes de las trabajadoras del SAD, Carmen Diego y Eva Miguel, que recordaron que los cuidados y la atención a personas mayores y dependientes «son el cuarto pilar del estado del bienestar, por lo que queremos que el Ayuntamiento demuestre realmente cuál es su interés por este servicio». Remarcadon que «los cuidados no son un negocio» y destacaron la importancia que tendría que los propios usuarios «tengan voz» en una mesa como la que plantea IU. Entre las cuestiones que les gustaría poner sobre esa mesa, Carmen Diego destacó la importancia de que los usuarios que no pueden desplazarse para poner una queja puedan hacerse escuchar también, «dado que tampoco servicios sociales va a los domicilios a preguntar por ejemplo por qué alguien se da de baja». En este sentido lamentó que «a veces solo se escuchan las quejas de las personas más activas, a las que les dan una sensación equivocada de lo que es el SAD y que en muchos casos lo que quieren es un servicio de limpieza a costa del erario público, mientras mucha gente con necesidades sigue a la espera de que les den el servicio». Añadió además la necesidad de tener en cuenta que «las necesidades de los usuarios cambian y aunque cuando se les adjudica el servicio se hace con un programa de atención individualizada (PIA), es necesario estar al día sobre lo que necesitan».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.