
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Gijón ha activado la puesta en marcha de un 'think tank' sectorial que reunirá a los principales actores públicos, privados, científicos ... y sociales vinculados al entorno marítimo y costero. Se trata, según el gobierno local de «un paso decisivo en la apuesta por la Economía Azul, como eje estratégico del Pacto de concertación social Gijón Futuro 2024-2027». La reunión constitutiva de este nuevo organismo, está prevista para el viernes 20 de junio, en la Escuela de Marina Civil. El Ayuntamiento convocará a los participantes a lo largo de los próximos días.
El gobierno local quiere que este 'think tank' se convierta en un espacio de reflexión, análisis y creación de propuestas. Estará liderado por la Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Azul, de la Universidad de Oviedo y Gijón Impulsa, y su puesta en marcha coincide con el objetivo de articular un modelo de gobernanza innovador que permita impulsar proyectos tractores, fomentar el emprendimiento y acelerar la transición hacia una economía sostenible basada en el mar.
Para la vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, «la creación de este 'think tank' es un paso fundamental para construir una visión compartida de ciudad«. »Apostamos por la colaboración y por el conocimiento como motores del cambio. Gijón debe liderar, como referente en el norte de España, una economía zzul que genere empleo, sostenibilidad y valor añadido«, agumentó.
Pumariega destacó que «la economía azul, que engloba sectores como las energías marinas renovables, la biotecnología marina, la logística portuaria sostenible, el turismo azul o la protección del litoral, representa una oportunidad única para Gijón como ciudad atlántica, con una historia profundamente vinculada al mar y al conocimiento».
El Ayuntamiento quiere que el Think Tank de Economía Azul se consolide como «un espacio de inteligencia colectiva y de cooperación entre instituciones académicas, administraciones, empresas emergentes y consolidadas, clústeres sectoriales y organizaciones sociales». La misión de este laboratorio de ideas será «identificar sinergias, promover proyectos de innovación aplicada, y anticiparse a los desafíos globales que afectan a las economías costeras».
El Ayuntamiento de Gijón, junto a la Cátedra Gijón Azul y en el marco del pacto 'Gijón Futuro 2024-2027', seguirá promoviendo «un ecosistema azul que refuerce el posicionamiento de la ciudad en redes nacionales e internacionales, potencie su capital humano y fortalezca su competitividad en los sectores emergentes ligados al mar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.