La banda de narcos desarticulada en Gijón se abastecía de la cocaína en Portugal
Los miembros del grupo criminal viajaban por carretera con los alijos para esconderlos luego en trasteros en la ciudad y una nave en Carreño
La banda criminal dedicada a la introducción de cocaína en Gijón se abastecía de la droga en Portugal. Así se desprende de las investigaciones llevadas ... a cabo por el grupo de Estupefacientes de la Policía Nacional de la Comisaría de Gijón, que ha desarticulado la red criminal con siete personas detenidas y 304 kilos de cocaína decomisada, tal y como avanzó EL COMERCIO.
Al parecer, traían la sustancia estupefaciente del país luso, que en los últimos años está sirviendo a las redes internacionales para introducir en Europa grandes alijos procedentes de Sudamérica y está en el punto de mira de la Interpol al ser considerado un punto caliente del narcotráfico.
La incautación de los 304 kilos de cocaína se realizó de forma prácticamente simultánea en Madrid y Asturias. En la capital fueron localizados 150 kilos en una caleta de un vehículo. El resto de la droga estaba ya en el Principado: 50 en una furgoneta, 40 en un trastero y 64 kilos en una nave industrial en el polígono de Pervera, en el concejo de Carreño. Fue precisamente en ese lugar donde en 2020 fue secuestrado el hermano del considerado cabecilla de esta banda de narcotraficantes. El ahora arrestado regentaba un negocio de alquiler de caravanas en el polígono de Pervera. La nave está ahora cerrada al público.
Cinco millones de euros
Ya por entonces la investigación sobre la captura del vecino de Gijón apuntaba a que se trataba de una extorsión a un familiar. Los captores pedían un rescate de cinco millones de euros. Fue liberado dos días antes del confinamiento, cuando los movimientos empezaron a ser limitados y sabían que tenían más posibilidades de aludir a la Policía. Lo habían tenido retenido en una nave en Valencia.
De los siete detenidos por traficar con droga, cuatro han sido enviados a prisión, comunicada y sin fianza. Los otros tres quedaron en libertad con cargos con la obligación de entregar el pasaporte en los juzgados, a la espera de que avance la fase de instrucción. Se trata de uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región en los últimos tiempos.
Los agentes de la Policía Nacional realizaron numerosos seguimientos y vigilancias en torno a los sospechosos para determinar los lugares en los que podrían ocultar la droga, los vehículos en los que se movían (algunos a nombres de otras personas) y también comprobar cuándo recibían cargamento para proceder a detenerlos con las principal prueba del delito: la sustancia estupefaciente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.